FMI prevé crecimiento del PIB de 5,2 % para Bolivia en 2014


ES EL MAYOR PORCENTAJE DE LA REGIÓN JUNTO A COLOMBIA.

image

Imagen muestra a una persona con dinero en sus manos. | Foto ilustrativa – Abi Agencia.



Los Tiempos digital

WASHINGTON |EFE.- El Fondo Monetario Internacional (FMI) pronostica una mejora en las economías de Bolivia , Colombia y Ecuador, a pesar de la desaceleración importante del PIB venezolano y del crecimiento por debajo de las expectativas de Perú.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

En su informe «Perspectivas económicas globales» publicado hoy, el FMI ofrece una visión negativa de la economía venezolana en un marco de «alta incertidumbre» y pronostica una caída del PIB de ese país para 2014 y 2015, acompañado de hiperinflación y aumento del desempleo.

En cuanto a la economía de Perú, se prevé que tras un crecimiento por debajo de lo esperado por la reducción de la producción de minerales, la inyección de capital en ese sector junto con medidas para incentivar el consumo promuevan el crecimiento del PIB de ese país.

Asimismo, el FMI indica que la prioridad de la región radica en mantener la estabilidad financiera al contener la inflación, así como incentivar el crecimiento apostando por la competitividad y la creación del empleo.

Un incremento acentuado de los precios de los combustibles tendrá un impacto negativo en las economías de los países, exceptuando el caso de los exportadores de hidrocarburos como Bolivia , Colombia, Ecuador y Venezuela, que se beneficiarán con el aumento.

El organismo financiero prevé un crecimiento moderado en Latinoamérica que alcance el 1,3 por ciento en 2014, la tasa más baja registrada desde 2009. No obstante, se espera que la economía de la región repunte un 2,2 por ciento en 2015.

BOLIVIA: Bolivia es el país que más crecerá de la región junto con Colombia. Su producto interior bruto (PIB) se incrementará un 5,2 por ciento en 2014, dos décimas más de lo pronosticado en abril, y un 5 por ciento en 2015.

El FMI indica que la economía boliviana continuará creciendo con fuerza como ya lo hizo el año pasado cuando el PIB subió un 6,8 por ciento en términos interanuales, muy por encima de las estimaciones publicadas por este organismo que preveían un aumento del 5,4 por ciento.

La inflación en 2014 será de un 6 por ciento y los precios subirán algo menos en 2015, un 5,3 por ciento.

En cuanto al desempleo, el Fondo estima que este año la tasa se quedará en el 6,3 por ciento de la población activa, un punto porcentual menos que 2013, y en 2015 se situará en el 6,2 por ciento, mientras que la balanza por cuenta corriente tendrá un superávit del 2,6 por ciento del PIB en 2014 y del 2,8 por ciento en 2015.

COLOMBIA: Colombia será el país que más crecerá de la región después de Bolivia . Para Colombia, el Fondo calcula un crecimiento del PIB en 2014 del 4,8 por ciento, una décima más que en el último año, y para el 2015 prevé una tasa de incremento de 4,5 por ciento.

Con respecto a la inflación, el FMI revisa al alza su previsión para 2014 hasta dejarla en un 2,8 por ciento (hace seis meses predijo que sería del 1,9 por ciento), mientras que en 2015 será de un 2,6 por ciento.

Colombia seguirá siendo en 2014 el país de la zona andina con una mayor tasa de paro, un 9,3 por ciento, por delante de Venezuela (8 por ciento), aunque el FMI ve avances en la generación de puestos de trabajo, con una mejora de cuatro décimas respecto a 2013, cuando se registró el desempleo en el 9,7 %.

Con respecto al déficit por cuenta corriente, según el FMI, será del 3,9 por ciento del PIB en 2014 y de un 3,8 por ciento en 2015.

ECUADOR: El FMI mantiene las perspectivas de crecimiento de la economía ecuatoriana en 2014, año en el que cree que su PIB se incrementará un 4 por ciento, y pronostica una subida semejante para 2015.

El Fondo eleva su previsión de hace seis meses sobre la inflación de Ecuador para 2014 en tres décimas, hasta un 3,1 por ciento, y prevé una subida de los precios ligeramente inferior, un 3 por ciento, para 2015.

Mientras, el desempleo se mantendrá en un 5 por ciento en 2014 y 2015, y el déficit por cuenta corriente se situará en el 0,8 por ciento del PIB este año y en el 2,4 por ciento en 2015.

PERÚ: Perú crecerá por detrás de Bolivia , Colombia y Ecuador. Para 2014, el FMI calcula que el PIB peruano subirá un 3,6 por ciento, casi dos puntos porcentuales menos de lo pronosticado en abril.

No obstante, en 2015 la economía peruana experimentará un incremento de un 5,1 por ciento.

La inflación será de las más bajas de su zona, solo mejorada por Colombia y Ecuador, y se quedará en un 3,2 por ciento en 2014 y un 2,3 por ciento en 2015.

El Fondo mantiene su estimación de desempleo para Perú de cara a 2014, un 6 por ciento, y considera que ese nivel de desocupación se repetirá en 2015.

El déficit por cuenta corriente se situará en el 5,2 % del PIB en 2014 y en el 5 por ciento en 2015.

VENEZUELA: El Fondo prevé que Venezuela entrará este año en un periodo de depresión económica que se prolongará hasta el 2015. El organismo ha pasado de considerar que el PIB venezolano caería en un 1,7 por ciento en 2014 a apuntar que lo hará un 3 por ciento, y continuará reduciéndose en 2015, cuando espera una contracción del 1 por ciento.

La caída de la actividad económica ocurrirá al tiempo que se agudiza la hiperinflación venezolana.

En 2014 los precios subirán un 64,3 por ciento, veinticuatro puntos porcentuales más que en 2013, y el incremento será de un 62,9 por ciento en 2015.

El ambiente de crisis económica provocará un aumento del desempleo, cuya tasa pasará del 7,5 por ciento en 2013 al 8 por ciento en 2014 y se agudizará en 2015 con un 10,4 por ciento, pronostica el FMI.