[vid url= http://cd1.eju.tv/video/1406/PB1410231040.mp4]Luego de tres días y negociación con comunarios del sector se logro la liberación de Cecilio Mamani de 37 años de edad, y Elizabeth Vasquez de 30 años de dad detenidos el pasado lunes por supuesto robo de más de 10 vehículos “chutos”, de la comunidad.
Todo esto mientras el secretario ejecutivo de la Federación Departamental de Campesinos de Cochabamba, Juan Zurita, reveló que en las comunidades de su región existen calabozos en escuelas y sedes sindicales.
“Están en un calabozo (los rehenes). En nuestras comunidades hay calabozos en sedes y hay calabozos enescuelas”, dijo Zurita en entrevista con la radio Pío XII de la Red ERBOL.
En la madrugada del martes, una familia fue retenida por los habitantes de Sayari. Cinco de los siete rehenes fueron liberados y hasta ahora dos, un varón y una mujer, se mantienen cautivos, informó ayer el comandante departamental de la Policía, Marcelino Mérida.
El dirigente Zurita indicó que los comunarios de Sayari no le permitieron ver a los retenidos. Relató que tuvo una reunión con los representantes de los campesinos lejos de los calabozos. “Capaz ellos desconfían de nosotros”, sostuvo.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Mérida señaló hoy que, de acuerdo al diálogo que ya hubo entre los comunarios, dirigentes y autoridades de la Gobernación, los habitantes tienen las “predisposición” de liberar a los dos cautivos.
Añadió que, para evitar cualquier contingencia, 150 efectivos está, listos para intervenir.
El Coronel aseguró que las dos personas fueron retenidas porque están acusadas de robos de vehículos y otras pertenencias, aunque su colega Remy Ampuero, director de la fuerza anticrimen, señaló el martes que la retención se produjo porque supuestamente la familia tenía vínculos con el Control Operativo Aduanero (COA).
Hoy, Zurita aseguró que los habitantes de Sayari tienen dos demandas. Primero que las autoridades se comprometan a que “no pase nada con la comunidad” y segundo que los rehenes devuelvan los vehículos y otros objetos que supuestamente robaron.
Fuente: ATB, La Voz.com