Petrobras oficializa a Bolivia interés en renovar contrato de compra de gas


EL ACTUAL CONVENIO FENECE EN 2019. El presidente de YPFB, Carlos Villegas, hizo ese anuncio en medio de las elecciones que se realizarán este domingo en Bolivia y la segunda vuelta entre Dilma Rousseff y Aécio Neves, prevista para el 26 de octubre. En ese contexto, serán los electos presidentes de Bolivia y Brasil que renegocien estos contratos.

image

Carlos Villegas, presidente de YPFB.| Foto archivo APG.



LA PAZ | EFE.- La empresa brasileña Petrobras oficializó su interés en iniciar la negociación para la renovación del contrato de compra de gas natural a Bolivia que termina en 2019, informó hoy el presidente de YPFB, Carlos Villegas.

«Nosotros hemos aceptado. Por supuesto es una buena noticia porque el contrato vigente fenece en 2019», declaró Villegas a medios locales.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Según el titular de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), las negociaciones con Petrobras podrían comenzar el próximo año y se centrarán en el precio, el volumen y el poder calorífico del gas natural que estarían vigentes desde el 2020.

El contrato de venta de gas de Bolivia con Brasil se firmó en 1996 y entró en vigor en 1999 por un período de veinte años.

Actualmente, Bolivia envía un volumen de 30 millones de metros cúbicos diarios a Sao Paulo a un precio de alrededor de 9,3 dólares por millón de BTU (Unidad Térmica Británica).

Además, YPFB y Petrobras tienen desde agosto pasado un contrato «interrumpible» de exportación de otros 2,6 millones de metros cúbicos de gas natural a la ciudad brasileña fronteriza de Cuiabá con un precio de 10,24 dólares por millón de BTU.

Bolivia y Brasil negociarán nuevo contrato de venta de gas bajo tres ejes

Villegas hizo ese anuncio en medio de las elecciones que se realizarán este domingo en Bolivia y la segunda vuelta entre Dilma Rousseff y Aécio Neves, prevista para el 26 de octubre. En ese contexto, serán los electos presidentes de Bolivia y Brasil que renegocien estos contratos.

La Razón Digital / ANF / La Paz

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Carlos Villegas, informó este lunes que el Gobierno espera renegociar con su par del Brasil un nuevo contrato de venta de gas bajo los ejes de un nuevo precio, volúmenes y poder calorífico, tomando en cuenta que el actual contrato se cumple el 2019.

Villegas dijo estar confiado en lograr la renovación del contrato con Brasil toda vez que Bolivia tiene la ventaja de la competitividad en materia de precios. Recordó que Brasil importa gas natural, a través de ultra mar con un precio aproximado de $us 17 dólares el millón de BTUs, en tanto que Bolivia vende el gas a $us 9 dólares el millón de BTU. (La BTU British Thermal Unit por sus siglas en ingles y es una unidad de energía).

«Brasil produce gas natural, importa a través de ultra mar y hay un déficit que lo cubrirá Bolivia, no hay riesgo de ninguna naturaleza solamente el próximo año o el sub siguiente ya se tomará la decisión. Por el momento ya se ha hecho un paréntesis se empezará la negociación que se va a asentar fundamentalmente en tres punto entre ellos el volumen, el precio y poder calorífico», dijo en entrevista a cadena A.

Villegas hizo ese anuncio en medio de las elecciones que se realizarán este domingo en Bolivia y la segunda vuelta entre Dilma Rousseff y Aécio Neves, prevista para el 26 de octubre. En ese contexto serán los electos presidentes de Bolivia y Brasil que renegocien estos contratos.

«Brasil bajo ningún punto de vista va a prescindir del gas natural boliviano porque paga un precio menor, eso ocurre igual con la Argentina. Tenemos la ventaja competitiva y estamos trabajando para tener todas las bases materiales para hacer una realidad ese contrato», sostuvo Villegas.

Informó que septiembre pasado, una misión de ejecutivo de PETROBRAS se reunión con sus pares de la estatal boliviana para firmar un «conjunto de documentos para regularizar temas pendientes», además de oficializar el interés de iniciar una negociación para refrendar un nuevo contrato que iría del 2020 en adelante.

Afirmó que otro de los elementos en los que trabaja YPFB es la producción y las reservas identificando 72 proyectos exploratorios invirtiendo en la primera fase 3.000 millones de dólares. «Esperamos tener buenos resultados para inmediatamente aumentar la inversión», sostuvo.