Senado posterga hasta el 4 de noviembre juicio contra magistradas y Diputados imputa a Cusi


Bolivia. El presidente del Senado, Eugenio Rojas, explicó que la suspensión del juicio se debió a la inasistencia de la magistrada Velásquez quien no retornó al reinicio de la audiencia prevista para la tarde toda vez que en horas de la mañana sufrió un desmayo antes del inicio del proceso programado para las 09.30 de este martes; en tanto la Comisión de Justicia aprobó la imputación contra el magistrado del TCP Gualberto Cusi por delitos como incumplimiento de deberes en el caso de la suspensión de la aplicación de la ley del Notariado.

Postergan hasta el 4 de noviembre juicio de responsabilidades contra magistradas del TCP

image

La magistrada suspendida del Tribunal Constitucional Plurinacional ingresando a una ambulancia/ Foto ANF.



La Paz, 21 Oct. (ANF).- La Cámara de Senadores, que ejerce como Tribunal de Sentencia, determinó postergar hasta el martes 4 de noviembre del año en curso el inicio del juicio de responsabilidades en contra las magistradas suspendidas del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), Ligia Velásquez y Rosario Chánez, acusadas por el delito de incumplimiento de deberes al paralizar la Ley del Notariado.

El presidente del Senado, Eugenio Rojas, explicó que la suspensión del juicio se debió por la inasistencia de la magistrada Velásquez quien no retornó al reinicio de la audiencia prevista para las 14.30 horas toda vez que en horas de la mañana sufrió un desmayo antes del inicio del proceso programado para las 09.30 de este martes.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Comisión de Diputados imputa a Cusi y el Senado difiere juicio a dos magistradas del TCP

La Comisión de Justicia aprobó la imputación contra el magistrado del TCP Gualberto Cusi por delitos como incumplimiento de deberes en el caso de la suspensión de la aplicación de la ley del Notariado. Una vez aprobado en la Comisión, el pleno de Diputados definirá si viabiliza o no el juicio de responsabilidades contra el acusado. En el Senado fue postergado el inicio del proceso contra dos magistradas por el mismo caso

La Razón Digital / La Paz

La Comisión de Justicia Plural de la Cámara de Diputados aprobó la imputación contra el magistrado del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) Gualberto Cusi que, de ser ratificada en el pleno de diputados, viabilizará un juicio de responsabilidades por la suspensión de la vigencia de la Ley del Notariado. El Senado, por su parte, suspendió hasta el 4 de noviembre la apertura del juicio contra dos de sus colegas por el mismo caso.

El presidente del Comité del Ministerio Público de la Comisión de Justicia, el diputado Wilfredo Calani, informó de la decisión de la Comisión sobre la base del informe presentado por el Comité contra el magistrado, quien fue elegido en 2011 como titular del TCP a través del voto popular.

“Por más de cinco veces se lo convocó al magistrado a prestar declaraciones, pero ha presentado chicanas para no acudir”, afirmó el legislador.

imageEl magistrado del TCP Gualberto Cusi en una conferencia. Foto archivo La Razón-Archivo.

Cusi acudió en una sola ocasión a prestar declaraciones, pero fue suspendida la sesión porque el acusado presentó problemas de salud y tuvo que ser derivado e internado en la Caja Petrolera.

Sus colegas Soraida Chánez y Ligia Velásquez también fueron imputadas por el caso de la ley del Notariado y están en puertas de enfrentar el juicio de responsabilidades en el Senado. Hoy debió iniciarse el juicio, pero fue aplazado hasta el 4 de noviembre porque no se presentó Velásquez debido a una crisis nerviosa que sufrió en las mismas instalaciones de la Asamblea Legislativa.

Cusi advirtió que de ser imputado y suspendido del cargo se lo estaría “condenando a la muerte” puesto que el sueldo que percibe como autoridad judicial es utilizado en la compra de medicamentos y tratamientos médicos para la enfermedad que padece.

En un juicio de responsabilidades, la Cámara de Diputados hace de acusadora y el Senado de Tribunal de Sentencia.

Los senadores de oposición Germán Antelo, Centha Reck, Lenny Zaconeta y María Elena Méndez presentaron su excusa y no formarán parte del Tribunal de Sentencia.

El abogado Eduardo León, abogado de Chánez, denunció que la apertura del proceso judicial fue diferida hasta el 4 de noviembre para dar tiempo a Diputados a aprobar el juicio contra Cusi y, de esa manera, enjuiciar en un solo proceso en el Senado a los tres magistrados.