UD: Murillo denuncia fraude en 400 actas de Cochabamba y otros instalan huelga en el TED de La Paz


Crece la sospecha sobre fraude electoral en Bolivia a favor del MAS de Evo Morales, mientras suman las denuncias y protestas desde diferentes regiones del país contra la labor del Tribunal Electoral.

Murillo denuncia irregularidades en 400 actas del escrutinio

ANUNCIA MOVIIZACIONES.Los Tiempos DigitalimageArturo Murillo. Foto archivo El DiarioCOCHABAMBA.- Arturo Murillo, representante de Unidad Demócrata (UD) denunció hoy irregularidades en 400 papeletas del escrutinio del Tribunal Departamental Electoral (TDE) que serán presentadas en un acta ante esta instancia; anunció una marcha de protesta para “defender el voto del pueblo”.“Necesitamos ahora que se abran los sobres donde están los votos de los ciudadanos, necesitamos comparar con las actas y contar voto por voto y no lo van a permitir porque ahí está el fraude, ahora estamos terminando nuestro memorial”, señaló Murillo.Según Murillo existen irregularidades en las sumatorias finales de los votos y faltan algunos votos que no hubieran sido registrados.Murillo expuso 10 observaciones de las 400 que encontró su equipo técnico en el material que según él, les fue entregado por el TDE al 94 por ciento del escrutinio.“Estamos listos para ir donde quieran llevarnos por defender el voto de la gente (…) si alguien tiene culpabilidad de esto en Cochabamba es la Presidenta Grigoriu porque claramente están manipulando los datos”, añadió Murillo.Las observaciones registradas en la información distribuida por Murillo señalan errores de conteo de votos y registro en las actas en las circunscripciones 24, 21, 20, 22 y 27, además de omitir el conteo de votos para diputados uninominales en la mesa 11 de la circunscripción 20 donde se emitió 237 votos.Murillo sostuvo que de ser necesario saldrán en una “movilización ciudadana” hasta agotar las instancias necesarias a nivel nacional y que sólo de ser necesario acudirían a instancias internacionales.Anuncian procesosLa presidenta del Tribunal Electoral Departamental  (TED) de Cochabamba Consuelo Grigoriu anunció ayer que iniciará un proceso penal por obstaculización de procesos electorales al  senador electo de Unidad Demócrata (UD) Arturo Murillo. Mientras que éste anunció otro proceso a la autoridad electoral por incumplimiento de deberes.

Unidad Demócrata instala huelga de hambre en el TED de La Paz en protesta por el trabajo del TSE

imageFrontis del Tribunal Electoral de La PazLa Paz, 17 de octubre (Oxígeno).- Diez representantes de la alianza Unidad Demócrata (UD), entre ellos el líder campesino Rafael Quispe y el dirigente de Nueva Alianza Bolivia, Amilcar Barral, instalaron este viernes en instalaciones del Tribunal Electoral Departamental (TED) de La Paz un piquete de huelga de hambre en rechazo a las fallas cometidas en el cómputo de votos.El  dirigente indígena y postulante a una diputación de La Paz por esta fuerza política, Rafael Quispe, lamentó que la voluntad popular expresada en las urnas  sea cuestionada debido a fallas en el conteo de votos y denuncias de fraude. No descartó que la medida de presión sea asumida a nivel nacional.“Esa es la  decisión que se tomó. Los que queremos con esta huelga es defender el voto popular porque está claro  que Evo  Morales ganó, pero no los 2/3 de voto y quiere eso ganar en mesa utilizando a los tribunales departamentales, por supuesto no lo permitiremos”, afirmó Quispe en entrevista con el periódico digital Oxígeno.bo.Durante esta semana, la admisión de un mal conteo de votos, la demora en el cómputo de datos, los problemas logísticos, las denuncias de fraude y los cambios de resultados a último momento provocaron que el trabajo del Tribunal Supremo Electoral (TSE) sea cuestionado por la opinión pública tras las elecciones presidenciales del 12 de octubre.El excandidato a la Presidencia por la alianza Unidad Demócrata (UD), Samuel Doria Medina, propuso hoy la repetición del conteo votos  y apertura de actas con presencia de medios de comunicación con el fin de legitimar los resultados de las elecciones del 12 deQuispe dijo que es la única forma de devolverle la credibilidad  al TSE, además de la renuncia de los siete vocales que conforman la Sala Plena.