“Para llegar a nuestro objetivo tenemos como novedad la cosechadora John Deere S680 que tiene un costo promedio de $us 550.000 y cuya característica principal es que cuenta con un sistema de oruga delantera para no compactar el suelo y tener una mayor capacidad de trilla, a esto tenemos que sumarle la capacidad de cosecha de 100 hectáreas por día y tiene una tolva de 14.100 litros de capacidad; es decir, que tiene 11 toneladas de autonomía, lo que significa un ahorro de tiempo tremendo para el agricultor”, destacó Castro al momento de indicar que esta cosechadora además cuenta con sistema GPS (Sistema de posicionamiento global) para una cosecha de precisión.
Castro también indicó que cuentan con financiamiento bancario y descuentos en la adquisición de equipos al contado.
“Para acceder a crédito bancario, el solicitante debe cubrir el 30 por ciento del valor del bien y el repago se programa a cinco años plazo. Las ventas al contado tienen descuentos especiales”, agregó el funcionario.
En este marco, Ernesto Eterovic, gerente general de SACI, informó que para esta muestra ferial están exhibiendo la cosechadora Case 7230 que tiene una capacidad de cosecha de 70 hectáreas por día y un motor de 445 HP (Caballos de Fuerza).
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Nuestra expectativa en ventas es superar $us 300 mil y más de $us 20 millones en intenciones de negocios”, manifestó Eterovic.
El ejecutivo de SACI dio a conocer que para esta muestra trajeron una de las cosechadoras más grandes de la marca Case que tiene una tolva de 12.330 litros de capacidad y cuyo costo ronda los $us 530 mil.
“Tenemos expectativas comerciales en la fumigadora autopropulsada ‘Jacto Uniport’ que cuesta $us 285 mil”, dijo Eterovic.
Por su parte, Boltrac se hace presente en la feria con la cosechadora Lexion 760 trayendo ya el sistema terratrac, una maquina equipada con 4×4, un motor Caterpillar de 470 hp y la promoción que tenemos es que los equipos están a un costo más bajo además de ofrecer financiamiento directo por parte de la empresa; se puede hacer una reserva con 40.000 $us aprovechando y beneficiándose con el precio de feria.
Fundacruz presentará dos variedades de soya
La Fundación de Desarrollo Agrícola Santa Cruz (Fundacruz), liberará hoy en Vidas 2014, dos nuevas variedades de soya de ciclo precoz, con un potencial productivo de 3 toneladas por hectárea y con adaptabilidad al cambio climático.
Francisco Marchett, presidente de Fundacruz, informó que después de cuatro años de investigación hoy liberarán dos nuevas variedades de soya que son resistentes al herbicida glifosato son dos nuevos materiales de ciclo corto de 100 día y con adaptabilidad al cambio climático.
“La variedad FZC Veloz la estamos diseccionando a la zona norte, porque se caracteriza por tener suelos relativamente deficientes en cuanto a nutrientes y la FCZ Rayo es apta para la zona este, porque tiene tolerancia al estrés hídrico”, dijo Marchett.
Fuente: La Estrella del Oriente