Iván Arias DuránUna vez más los bolivianos estamos a un paso de perder otra oportunidad para insertarnos en la historia de los avances tecnológicos. Mientras nos miramos el ombligo y seguimos con nuestro provincianismo folklórico y culturalista, el mundo anda por ruta de la investigación y desarrollo.A principios de los 90, el pueblo potosino movilizado expulsó a una empresa especializada en litio, con los típicos argumentos nacionalistas petrificadores. En este siglo, siguiendo los errores del pasado, el actual Gobierno ha creado una inoperante empresa pública para, dizque, desarrollar la riqueza del litio de forma autónoma y nacional, sin intromisión del capital imperialista.Hasta ahora lo único que se sabe es que no ha pasado de simples ensayos, parecidos a los que hacen principiantes, estudiantes en universidades mal equipadas. Las noticias que llegan del mundo avanzado dan a entender que los que no se suben al carro de la investigación y desarrollo, se autoconfinan a vivir eternamente como pobres sobre las riquezas naturales. Leamos:En el terreno de las baterías eléctricas para coches híbridos no hay descanso en los programas de I+D. Dual Carbon es la nueva batería de Power Japan Plus, una batería que mejora, en todos los aspectos, a las actuales baterías de ion litio: seguridad, potencia, tiempo de carga y sostenibilidad.Las nuevas baterías están basadas en dos electrodos constituidos únicamente de carbono, lo que, además, reduce el precio del producto final. Su producción podría empezar este mismo año y su llegada a los vehículos eléctricos permitirá que éstos superen los 300 kilómetros de autonomía, y que sus acumuladores aguanten más de 10 añosPara conseguir esos objetivos es necesario experimentar, probar las soluciones, pero, en este caso, una de las características de la batería dual de carbono es precisamente eso: la presencia de carbono, tanto en el ánodo como en el cátodo.De hecho, lo de «dual carbon”, como se dice en inglés, viene precisamente de los dos electrodos fabricados con carbono. Algo que resulta clave para conseguir la alta densidad energética, lo económico de su producción, la seguridad intrínseca y su fiabilidad, por no hablar de los beneficios medioambientales.El futuro de los coches eléctricos se va consolidando cada vez más. Ahora mucho más con la llegada de una prometedora batería, cuyos creadores aseguran que es más económica, segura, confiable y sustentable que una de litio.Muchas personas seguramente no consideran un auto eléctrico debido a la falta de infraestructura para cargarlo y a la limitada autonomía que tienen, ya que incluso los modelos más completos sólo pueden cubrir 300 kilómetros. Una cifra nada despreciable si sólo se realizan traslados dentro de una ciudad, pero poco atractiva si se necesita salir a carretera.Pero, al parecer, éste y muchos problemas relacionados con las baterías llegará a su fin, debido al reciente desarrollo de la empresa industrial Power Japan Plus y de la Universidad de Kyushu, en Fukuoka, Japón: una nueva batería compuesta por el doble carbono, llamada Ryden.Esta tecnología no es nueva, ya que un diseño similar fue probado en la década de los 70, en la Universidad de Kyoto. La falta de recursos y aplicaciones tecnológicas impidieron que continuara su desarrollo durante casi 40 años, hasta que el doctor Tatsumi Ishihara, profesor de química aplicada en la Universidad de Kyushu, comenzó a investigar nuevas químicas de una doble pila de carbono de más de 10 años atrás. Su obra produjo una batería avanzada, que no sólo es adecuada para su uso comercial.Ryden es una batería que, a diferencia de las ya conocidas de litio, emplea un diseño de doble carbono, ya que ambos electrodos de la celda están hechos de carbono, elemento natural que abunda en nuestro planeta.Otra diferencia de Ryden con las baterías convencionales consiste en una mayor densidad energética, que aprovecha el 100%, otorgando un mayor rendimiento que una de litio. Además de que se puede cargar 20 veces más rápido y tener una mayor capacidad de vida, al brindar 3.000 ciclos de carga dos veces más que las de litio.También puede descargar completamente, sin el riesgo de cortocircuito y dañar la batería. La batería no se calienta. La estabilidad térmica también hace que la batería sea mucho más segura, ya que elimina el riesgo de fuga térmica, lo que puede provocar explosiones.Al finalizar su vida útil, esta batería es completamente reciclable. Según la empresa nipona, su tecnología permitiría cargar la batería de un Nissan Leaf en tan sólo 12 minutos, en lugar de cuatro horas. Mientras que para la batería de 85 kwh de un Tesla Model S se requeriría 42 minutos. Además de que gracias a su alta densidad energética permitirían que un auto eléctrico convencional obtuviera hasta 480 km de autonomía.Página Siete – La Paz