Bolivia. El Ministerio de Gobierno y la Fiscalía recusaron a la juzgadora porque consideran que entorpece el curso del proceso.
Otro juez ya está listo para conocer el caso terrorismo II
Los fiscales y asesores del Ministerio de Gobierno impulsan los procesos por terrorismo I y II
El Ministerio de Gobierno y la Fiscalía recusaron a la juzgadora porque consideran que entorpece el curso del proceso. El juez quinto está listo
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La comisión de fiscales del Ministerio Público y asesores legales del Ministerio de Gobierno presentaron sendas recusaciones contra la jueza Cuarto de Instrucción de La Paz, Margoth Pérez Montaño, que recibió la acusación para llevar a juicio a 14 personas dentro del caso terrorismo II.
La comisión de fiscales, integrada por Marco Antonio Rodríguez, Sergio Céspedes, Javier Flores e Iván Ortiz, recusó a la jueza por considerar que incurrió en varios actos que de alguna manera entorpecen el normal curso del proceso en un caso muy complejo.
Representando a la comisión, el fiscal Iván Ortiz manifestó que la jueza rechazó todas las recusaciones, pero que la sala penal de La Paz definirá y es posible que sea separada del caso.
“Ya existe el juez quinto de La Paz, de acuerdo a procedimiento, para recibir la causa”, dijo Ortiz.
Conminatoria, la detonante
La acusación por delitos de terrorismo, legitimación de ganancias ilícitas, alzamiento armado, conspiración y organización criminal fue presentada por los fiscales el 18 de noviembre, a las 18:30, después de que la jueza conminara a los fiscales al advertir que de no adjuntar el documento se acababa el plazo y la acusación podría quedar al margen.
Los fiscales indicaron que tenían 90 días; sin embargo, se les dijo que no era así.
Sobre el tema, el abogado Gary Prado dijo que la nueva acusación fue “tirada de los pelos” con el afán de amedrentamiento y fines políticos, cuando el juicio por terrorismo I no llega a su final.
El asesor legal del Ministerio de Gobierno, Rodrigo Arévalo, ratificó ayer que también presentaron recusaciones contra la jueza Margoth Pérez, por considerar que trata de beneficiar con sus fallos a los acusados.
Los 14 acusados son, Fernando Paz Serrano, Zvonko Matkovic, Mario Antonio Herrera, Luis Núñez Ribera, Blanca Ruth Lozada, Jeimmy Delboy Callaú, Adolfo Gandarilla Claure, Gladys France Argirakis, Carlos Alberto Guillén, Hernán Zankis Salvatierra, Juan Carlos Velarde, Pedro Antonio Yovhio, Fernando Hevia y Juan Kudelka
Fiscal: Caso terrorismo avanzará con dos juicios, en la Paz y Santa Cruz
SEGÚN LA PARTE ACUSATORIA, EL PROCESO SE EXTENDERÁ HASTA DESPUÉS DEL 31 DE DICIEMBRE.
El fiscal Sergio Céspedes. – Henry Ugarte Los Tiempos
Santa Cruz | Los Tiempos
El Ministerio Público, a través del jefe del grupo de fiscales que hacen a la parte acusadora en el caso terrorismo, Sergio Céspedes, anunció ayer que una vez se conozca la fecha de inicio del juicio por el caso terrorismo II coordinarán de forma interna para sostener la imputación de ambos procesos en Santa Cruz y La Paz.
Céspedes aclaró que los dos procesos son diferentes, pero dejó en claro que en el caso terrorismo II, las 14 personas imputadas que residen en Santa Cruz necesariamente cuando sean convocadas por el juez que lleve la causa tendrán que acudir a la sede del Tribunal compuesto por jueces técnicos, de acuerdo a procedimiento.
En el caso terrorismo I si bien todavía falta que declaren cinco imputados para terminar con el rol de los 18 presentes en sala, ayer por primera vez el jefe de los fiscales admitió que el proceso se extenderá hasta después del 31 de diciembre de 2014, por lo que se espera que ambos procesos se lleven de forma simultánea en 2015.
El lunes el abogado del Ministerio de Gobierno, Rodrigo Arévalo, abrió la posibilidad de incluir a otras personas en la imputación formal por los supuestos delitos de alzamiento armado y legitimación de ganancias; sin embargo el fiscal Céspedes desconoció la moción y señaló que por el momento nadie más será acusado.
Con esta afirmación el fiscal Céspedes echó por tierra la intención del Ministerio de Gobierno, que un día antes había calculado que también podían ser imputados el gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, los hermanos Branko y Tatiana Marinkovic, además del exministro de Gobierno Guido Nayar.
Ayer volvió a sentarse en el banquillo de los acusados el general Gary Prado Salmón, que haciendo uso irrestricto de la palabra continuó con su relato histórico sobre su participación contra la guerrilla del Che Guevara. Al final del día el general retirado enunció varios artículos en el que niega haber sido asesor militar de Eduardo Rózsa.
Desde la vereda acusatoria, Céspedes dijo que respetaba el derecho del declarante a extenderse en su relato porque la ley se lo permite, pero lo consideró innecesario.