Detienen a un boliviano en las protestas en EEUU


Diego Ibañez fue arrestado tras manchar con sangre falsa al jefe policial de Nueva York. El joven, de 26 años, es un activista que ya fue detenido en otras ocasiones.

imageUn boliviano fue detenido durante las protestas que se realizaron en New York en contra de la decisión de no enjuiciar al policía que mató al joven negro Michael Brown.REUTERS

EFE y El Deber digital



El joven boliviano Diego Ibañez, de 26 años, fue detenido en Nueva York por haber lanzado durante una protesta un líquido parecido a sangre que llegó a manchar al jefe de la Policía de la ciudad, informaron este martes fuentes oficiales.

El jefe del Departamento de Policía de Nueva York, William Bratton, declaró a los periodistas que el joven es un «agitador profesional» que ya ha sido arrestado en otras ocasiones y restó importancia al incidente.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Según informaron este martes los medios locales, Bratton quedó manchado en el rostro y en sus ropas por un líquido lanzado durante una protesta convocada tras la decisión de un gran jurado de no imputar al policía que mató al joven negro Michael Brown, en Ferguson, el pasado mes de agosto.

El jefe policial agregó que Ibañez fue acusado por nueve cargos, por el ataque que sufrieron nueve oficiales y jefes policiales, incluido él mismo, durante la manifestación que se llevó a cabo en Times Square y en la que participaron centenares de personas.

Bratton dijo que el líquido era una «imitación de sangre» y se parecía al que se usa en el cine.

Bromeó al respecto y agregó que su esposa le viene insistiendo en que se tiña sus cabellos grises, pero, añadió, «el rojo no es lo que estaba buscando».

Ibañez, activista por los inmigrantes

El diario New York Post identifica al detenido como Diego Ibáñez, de 26 años, nacido en Bolivia, criado en el estado de Utah y residente en el barrio neoyorquino de Brooklyn.

Según el diario, Ibañez comenzó su activismo político en la ciudad de Salt Lake City (Utah) para defender a los inmigrantes en ese estado y, en una ocasión, fue detenido allí.

En 2011 se trasladó a Nueva York para participar en las protestas de indignados agrupados en el movimiento Ocupa Wall Street, y en una de las manifestaciones fue arrestado de nuevo.