Elecciones 2015: el desafío de la unidad opositora


votoEl país se encamina a un nuevo proceso electoral, esta vez para definir administraciones departamentales y municipales. Para la oposición representa la oportunidad de retener y conquistar bastiones regionales desde donde contrapesar el autoritarismo del gobierno central en manos del MAS. Pero ampliar sus chances pasa por entender las lecciones que dejó el pasado 12 de octubre.En varias plazas estratégicas, la dispersión opositora dejó al oficialismo como primera fuerza, a pesar de que la suma de los votos por los partidos democráticos superó a los del Movimiento Al Socialismo.Es el caso de la ciudad de La Paz, donde las candidaturas opositoras sumaron un 68,92% de la votación, contra el 41,95% del MAS. Esto se dio en las cuatro circunscripciones de la sede de gobierno: 57,49% para la oposición en la C-6, 61% en la C-7, 62,32% en la C-8 y 53,28% en la C-9.Otro tanto sucedió en el departamento de Santa Cruz, donde la sumatoria de los partidos de oposición también superó a los sufragios del evismo.Está claro que, de mediar alianzas más amplias para marzo de 2015, la performance de las fuerzas no-populistas mejoraría significativamente. Esperemos que haya la suficiente visión, capacidad negociadora y desprendimiento en los liderazgos para lograr ese objetivo…[email protected]