En 2016 Misicuni inyectará 120 megavatios de electricidad


El proyecto Múltiple Misicuni tiene entre sus componentes, la generación de energía eléctrica. benjamÍn james

El proyecto hidroeléctrico Misicuni, que está siendo emplazado en el departamento deCochabamba por la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), inyectará 120 megavatios (Mw.) de electricidad al Sistema Interconectado Nacional (SIN) en los meses de febrero, abril y junio de 2016, anunció ayer el jefe de Ejecución de Proyectos hidroeléctricos, José María Romay“Misicuni tiene la misión de producir excedentes de energía y lo haremos”, prometió Romay durante una presentación que realizó sobre los alcances que tendrá el proyecto hidroeléctrico Misicuni para Cochabamba y el Estado en el seminario internacional denominado Eficiencia Energética y Construcción Sustentable que se realizó ayer en el segundo día de la Expoconstrucción 2014El proyecto arrancó el año 2012 y está previsto que las tres plantas que tendrá el complejo hidroeléctrico comiencen a generar electricidad en los meses de febrero, abril y junio del año 2016, oficializó Romay durante el desarrollo del evento. “Cada unidad va a ingresar cada dos meses”, dijoCon este fin, informó que por decisión del Gobierno el proyecto que demandará una inversión de 137 millones de dólares de los cuales el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) garantizó 101 millones de dólares a través de un préstamo y un aporte del Gobierno de 36 millones de dólares, generará una potencia total de 120 Mw. que irán a sumar a los 1.400 Mw. que tiene actualmente el Estado.EL PROYECTO Misicuni es un proyecto de enorme trascendencia para el departamento de Cochabamba del cual forma el proyecto hidroeléctrico para la generación de  energía no solo convencional, sino también, renovable, enfatizó el jefe de proyectos de ENDELa planta debió entrar en operación en varias etapas para generar los 120 Mw. de potencia, sin embargo, Romay dijo que ingresará de una sola vez y con la máxima potencia prevista“Esto permitirá a ENDE ahorrar costos adicionales porque lo contrario hubiera significado parar, muchas veces, el funcionamiento de la planta”, afirmóLa central de la planta hidroeléctrica será instalada en la comunidad de Molle Molle donde además estará el embalse de compensación que tiene dimensiones significativas pues alcanza, aproximadamente, 10 hectáreas, describió RomayLa Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), hasta la fecha, se compraron varios de los equipos principales para la puesta en marcha del proyecto que deberá ingresar en los próximos dos años, informóLa autoridad de ENDE explicó también que la hidroeléctrica producirá hasta 250 Gwh de potencia año que será duplicada una vez que ingresen las aguas de las cuencas que se encuentran involucradas en el área entre ellas Viscachas.

Para 1.3 millones de habitantes

La electricidad llegará al SIN a través de una línea de transmisión que partirá de la base central de máquinas de Misicuni hacia la subestación de Colcapirhua en la ciudad de Cochabamba y de allí se empalmará al SIN, apuntó.BENEFICIOS A partir del año 2016, el emprendimiento beneficiará a 1,3 millones de habitantes y desde el 2025 se incrementará a 2,5 millones de beneficiarios, principalmente de los municipios de Cercado, Quillacollo, Tiquipaya, Colcapirhua, Vinto y Sipe Sipe, señaló el jefe de ejecución de proyectos hidroeléctricos, José María RomayEl proyecto busca también entre sus objetivos garantizar el suministro de agua potable a las poblaciones urbanas del valle central de Cochabamba, brindar además agua para riego a vastos campos agrícolas de la región.

Fuente: Opinión