La oposición tiene mayor ventaja en las Alcaldías


Rumbo a las elecciones regionales de marzo en Bolivia.

Organización. El MAS confía en ganar en más de 300 municipios del país. Las gobernaciones serán dura pelea.

imageSanta Cruz. Pugnas: Las alcaldías son las más apetecidas por la oposición por la ventaja de una victoria en los comicios de marzo.



La oposición en el país considera tener mayor ventaja en las alcaldías para lograr una victoria en las elecciones regionales del 2015.

Agrupaciones ciudadanas y partidos políticos preparan sus estrategias para enfrentar al Movimiento Al Socialismo (MAS) en las urnas.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El Tribunal Supremo Electoral (TSE), determinó que los bolivianos acudirán nuevamente a las urnas el 29 de marzo del próximo año para elegir a las nuevas autoridades municipales y departamentales del país.

En las anteriores elecciones regionales, el MAS ganó en 231 alcaldías; sin embargo, estas fueron aumentando con el pasar del tiempo por diferentes motivos, aunque la principal fue la suspensión de burgomaestres electos, amparado por la Ley Marco de Autonomías.

Ventajas para la oposición. Para José María Leyes, militante del partido Movimiento Demócrata Social (MDS),  en las próximas elecciones las organizaciones políticas contrarias al oficialismo, podrían obtener la victoria en varias alcaldías, principalmente las capitalinas.

Indicó que a su parecer la Alcaldía de El Alto sería la única institución que tiene el oficialismo como su bastión y en donde se podría garantizar su victoria.

«A nivel municipal, el MAS no tiene un gran apoyo de la población, así que lo que el presidente piensa en ganar en más de 300 alcaldías es en vano, yo aseguro que no será así, a nivel local la oposición tiene mayor respaldo», manifestó Leyes.

Recordó que en el caso del departamento del Beni, en dos oportunidades Jessica Jordan fue candidata a la Gobernación de este departamento, pero que en ambos procesos eleccionarios perdió frente a la oposición.

En esa misma línea, opinó Germán Antelo, líder de la agrupación Nuevo Poder Ciudadano (NPC), quien señaló que la victoria del MAS en las elecciones generales, no son el pase libre para una segunda victoria masiva en los comicios regionales.

Indicó que en la alcaldía de Cobija en Pando y la de Cercado en Cochabamba, son las regiones en donde se presentará mayor pugna entre la oposición y el oficialismo. «No podemos señalar que el apoyo es igual en una elección a otra, el mismo tenor del proceso electoral es diferente», dijo.

Edwin Castellanos es el actual burgomaestre cochabambino por el MAS, y sobre él, han aumentado las críticas de la población a su gestión, a la que muchos han calificado pésima.

Apuntan que la oposición podría ganar con ventajas en las alcaldías de Santa Cruz, Beni, La Paz, Tarija y Sucre. En las que se presentará mayor pugna será en Cobija y Cochabamba y en donde ven una victoria segura del MAS es en Potosí y Oruro.

Concentración de votos oficiales. Para Leyes, el presidente Evo Morales es la persona que concentra todo el apoyo de la población en el país, pero que por tal motivo el oficialismo no cuenta con una representación regional de peso.

«Tiene la capacidad de unir a su partido, la imagen del presidente recupera votos de diferentes estatus social, un porcentaje de la gente siente admiración o apego hacia él, pero no sucede lo mismo con sus  personalidades regionales», aclaró.

Indicó que la segunda desventaja del MAS en las regionales, es que las actuales autoridades que fungen el cargo de alcaldes o gobernadores del MAS, han tenido una pésima gestión, lo que le juega en contra si estas personalidades buscarían ir a la reelección.

Apuntó al gobernador Edmundo Novillo de Cochabamba, como tener una gestión «baja» pese a tener un alto índice de recursos económicos.

«Está claro que cuando el candidato no es el presidente Evo, las cosas sin duda alguna empiezan a cambiar, las gestiones de autoridades masistas fueron un desastre, la gente ya está buscando a su favorito», precisó Fabián Yaksic, excandidato a diputado del Movimiento Sin Miedo (MSM), con quien también coincidió el diputado opositor Adrián Oliva, resaltando que el poder que maneja el MAS a nivel nacional solo está consolidado por la imagen presidencial y que en las regiones no existen liderazgos firmes, por la misma desconfianza de la población.

Observación de candidaturas. Yaksic aseguró que en algunas gobernaciones o alcaldías, no le es necesario al MAS ahondar esfuerzos por una victoria, esto debido a supuestos acuerdos con determinadas agrupaciones o personalidades políticas.

«En el caso de Santa Cruz, al MAS no le interesa presentar una candidatura fuerte porque su aliado, don Percy Fernández (alcalde), ganando puede ser la única manera de seguir teniendo cierto control y poder en esta región», precisó el exparlamentario.

Germán Antelo, firme candidato a la gobernación de Santa Cruz por NPC, también se refirió a este tema, señalando que la pugna por la Alcaldía será fuerte con cualquier organización política que enfrente a la agrupación de Fernández, Santa Cruz Para Todos (SCPT).

«En Santa Cruz es posible que la Alcaldía se quede con la oposición, pero al final de cuentas no es novedad, no es un cambio ni una derrota para el MAS porque existe una alianza entre ellos y al oficialismo no le va a afectar de ser así», precisó.

Nuevas agrupaciones. Se han gestado nuevas agrupaciones ciudadanas que apuntan a participar  en los comicios de marzo, entre ellas Vanguardia Integración en Tarija conformada por autoridades y exlíderes de oposición, al igual de Soberanía y Libertad (SOL) del actual alcalde paceño Luis Revilla y otras en varios departamentos.

Adrián Oliva resaltó la participación de nuevas organizaciones políticas, como una alternativa positiva para la población de cada región.

«Estamos trabajando arduamente en la perspectiva de crear un solo bloque de oposición, para poder presentar una propuesta a la población tarijeña. Nosotros vamos a presentar candidatos en los once municipios del departamento», aseguró Oliva.

Indicó que en su caso particular, apunta a ser candidato por la gobernación de Tarija.

A su turno, Fabián Yaksic, militante del Movimiento Sin Miedo (MSM), resaltó que al haber nuevas agrupaciones existen nuevos liderazgos y que la población se vería reflejada en ciertas personalidades como defensores de sus derechos.

Comicios 2015

Las nueve gobernaciones del país están en la mira del oficialismo

El MAS con favoritismo en 3 departamentos. El presidente Evo Morales ha manifestado su confianza en lograr la victoria del Movimiento Al Socialismo (MAS), en las nueve gobernaciones del país, incluyendo las consideradas bastiones de la oposición, como el caso de Beni y Santa Cruz.

Gobernaciones como bastión de la oposición. Tarija, Beni y Santa Cruz, son los tres departamentos en donde la población, autoridades y líderes regionales, consideran que serán victoria a favor de las organizaciones políticas opositoras.

En este sentido, Germán Antelo, considera que en las áreas rurales de estos tres departamentos, existe descontento hacia el MAS.

Adrián Oliva, de Vanguardia Integración de Tarija, y precandidato a la Gobernación, asegura que el partido oficialista en este departamento no cuenta con mayor ventaja para lograr la victoria, debido a la baja ejecución y desarrollo que realizó el actual gobernador Lino Condori.

Dura pugna por lograr el control de la región. A diferencia de estas, La Paz, Oruro y Potosí, son las regiones en donde el MAS tiene mayor ventaja y concentración central de los votos de la población.

Sin embargo, restan Chuquisaca, Cochabamba y Pando, en donde pronostican que se registrará una dura pelea entre la oposición y el oficialismo, si los contrincantes del MAS, logran organizarse de una mejor manera para entrar a las urnas con mayor ventaja.

UD presentará a un candidato que enfrentará al MAS  por la gobernación de Pando.

«A nivel municipal el MAS no tiene un gran apoyo de la población, el Presidente piensa en ganar en más de 300 alcaldías es en vano, yo aseguro que no será así».

José María Leyes

Representante de MDS

«En Santa Cruz es posible que la alcaldía se quede con la oposición, pero al final de cuenta no afecta al MAS, porque hay una alianza entre el MAS y los que van a reelección».

Germán Antelo

Líder de NPC

«Estamos trabajando para crear un solo bloque de oposición, para presentar una propuesta a la población tarijeña, Vamos a presentar candidatos en los once municipios».

Adrián Oliva

Diputado y precandidato a Gobernación

«Está claro que cuando el candidato no es el presidente Evo, las cosas sin duda alguna empiezan a cambiar, la gente ya está buscando a su favorito» .

Fabián Yaksic

Militante del MSM

Punto de vista

Pablo Deheza. Analista Político

«En Bolivia no se observan relaciones principistas»

En Bolivia es recurrente el discurso de la unidad entre las fuerzas de la oposición, pero la realidad es muy diferente. No se observan articulaciones principistas y si se dan obedecen a una lógica de pragmatismo puro. En el caso de Unidad Demócrata (UD), esta fuerza parece mantenerse cohesionada en vista de que sin Rubén Costas de por medio, a Unidad Nacional le sería arduo y costoso tratar de lograr presencia en el oriente boliviano. En lo que hace a la relación entre el gobernador cruceño y el alcalde Percy Fernández, todo indica que prevalecerá el acuerdo tácito de respetar los espacios de cada quien. Es poco probable que UD presente una candidatura para el municipio capitalino o que Santa Cruz Para Todos tercie en las elecciones para gobernador. No es de interés de ninguno de ellos empezar a pisarse las mangueras entre bomberos. En el caso del alcalde paceño Luis Revilla, a quien el gobernador cruceño ya le ofreció su apoyo, es evidente que se ve en él un potencial candidato presidencial en 2019 y por lo tanto no hay razón para empezar a trabajar la relación poniendo un mal pie en la sede de gobierno. Por fuera de todo lo anterior, otras figuras importantes que quedaron al margen de UD verán la forma de participar. Es el caso de Germán Antelo y su entorno, quienes al no ser tomados en cuenta por UD no tienen otra alternativa que buscar su sobrevivencia política por sus propios medios.