Investigación. Presentarán un recurso de impugnación.
Ref. Fotografia: Sin culpables. Hace cuatro años se dio la brutal represión a la octava marcha indígena en Chaparina.
La comisión de fiscales del caso Chaparina determinó excluir de las investigaciones al exasesor legal del Ministerio de Gobierno de ese entonces, Boris Villegas; al excomandante de la Policía, general Jorge Santiesteban, y al exinspector general Edwin Foronda, acusados de haber tenido alguna participación en la represión policial a los miembros de la octava marcha del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis) el 25 de septiembre de 2011.
Sin pruebas para la investigación. La abogada Claudia Lecoña, patrocinadora legal de la activista de derechos humanos, Olga Flores, informó que el Ministerio Público emitió en las pasadas horas la resolución de rechazo de querella presentada por el exdirigente del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq), Rafael Quispe, el Movimiento Sin Miedo (MSM), además de su cliente.
«Según los fiscales, de acuerdo a la investigación que han hecho, han determinado de que no existen pruebas para incriminar a estas tres personas, (Jorge) Santiesteban, coronel Edwin Foronda y Boris Villegas, entonces eso es lo que ha concluido la comisión de que no existirían pruebas en contra de ellos para seguir la investigación por eso se los ha excluido», dijo.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Recurso de impugnación. Lecoña anunció que se realizará un análisis de la determinación del Ministerio Público para presentar un recurso de impugnación con varias pruebas para demostrar lo contrario ante el fiscal de Distrito de La Paz, José Ponce, y se los vuelva a incluir en las investigaciones.
«Vamos a impugnar esta resolución ante el fiscal de Distrito, primero se hace ante el fiscal de Distrito y si es que hay una respuesta negativa lo que podemos presentar es un amparo constitucional (ante el Tribunal Constitucional) como lo habíamos hecho en el caso de Sacha Llorenti», sostuvo Lecoña.
Apuntes
• El 25 de septiembre de 2011, los indígenas de la octava marcha que se dirigieron a la sede de Gobierno en una marcha en rechazo a la construcción del tramo II de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos fueron reprimidos por la Policía, dejando varios heridos.
• En agosto, Villegas indicó ante la comisión de fiscales que el exministro, ahora embajador de Bolivia ante la Organización de Naciones Unidas, Sacha Llorenti, de ser el responsable de dar la orden de intervención a la VIII marcha.
• “Ella (fiscal Santos) se ha olvidado de los autores intelectuales, empezando por el señor Llorenti y lo único que ha hecho es encontrar a los autores materiales”, indicó.
Detalles
Cuatro personas excluidas en el proceso
Llorenti. Lecoña lamentó que la comisión de fiscales haya excluido a estas tres personas así como lo hizo con el exministro de Gobierno y actual embajador ante las Naciones Unidas (NNUU), Sacha Llorenti, ya que existirían elementos probatorios de que estos funcionarios de Gobierno y Policial conocerían de quién ordenó la represión en la localidad beniana de Chaparina.
Imputados. Por el caso Chaparina están imputados el ex viceministro de Régimen Interior, Marcos Farfán; el exdirector de Interpol, Alberto Zapata; el expresidente del Tribunal Disciplinario Superior de la Policía, Modesto Palacios; y el ex subcomandante de la Policía, Óscar Muñoz Colodro, además de otros generales.