El Plan Tres Mil, la Villa Primero de Mayo y el barrio Los Mangales del cuarto anillo de la Radial 26 son consideradas como zonas donde mayor presencia de microtráfico de drogas se constató en el interior de las unidades educativas, así lo informaron autoridades de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn).Esta instancia aseguró que si bien no es en todos los colegios de estas zonas donde circulan estas sustancias ilícitas, se maneja el dato que por un centro educativo involucrado, se encuentra a uno o dos estudiantes inmersos en su comercialización, sumando hasta el cierre de esta gestión educativa a más de cien colegiales aprehendidos en posesión de drogas en cantidades mínimas, principalmente de marihuana y cocaína.Las edades de los estudiantes comprometidos oscilan generalmente entre los 14 y 17 años, aunque también se hallaron a menores de 9 y 11 años de edad, que son utilizados por los proveedores para introducir estas sustancias a cambio de dulces.Henri Porcel, teniente de la Felcn y miembro de las brigadas de capacitación que se imparten en los colegios para prevenir de las drogas, explicó que debido a la poca cantidad de sustancias con las que son encontradas los estudiantes no se procede a un juicio, sin embargo se da parte a la Defensoría de la Niñez para que en coordinación con los padres se realice un trabajo conjunto para evitar que se consuma estas drogas.Por su parte, el coronel Marcelo Flores, jefe departamental de la Felcn dijo que “según el último informe presentado por el organismo de las Naciones Unidas, indican que Bolivia estaría luchando contra el narcotráfico de manera contundente y creemos que la juventud tiene que estar libre de este tránsito de drogas. Mantendremos el mismo programa pero con las expectativas de llegar a más estudiantes’’.Finalmente instó a la población a denunciar este tipo de delitos, como la venta al raleo de estupefacientes, llamando a la línea gratuita del 118, donde se mantendrá en reserva la identidad de las personas denunciantes.
campaña
- Durante la presente gestión, efectivos de la Felcn llegaron a 150 colegios de diferentes partes de la ciudad para impartir talleres de prevención contra el consumo de drogas.
- Drogas como la marihuana y la cocaína fueron las más encontradas en posesión de los estudiantes. En el presente año más de cien estudiantes fueron aprehendidos por este motivo.
- A la fecha, se han capacitado 15 mil estudiantes de 150 unidades educativas en contra de las drogas.
- El próximo viernes la Felcn como parte de sus actividades de charlas de prevención en los colegios cerrará con una marcha estudiantil en contra de las drogas que partirá desde el parque Urbano en dirección al estadio Ramón Tahuichi Aguilera.
Monitorearán las unidades
La problemática de comercialización de drogas que data desde el año pasado con mayor fuera impulsó a las autoridades municipales a desarrollar una serie de controles para coadyuvar en la labor juto con la Felcn.
El secretario de Defensa Ciudadana de la comuna, José Canudas informó que el reto que se tiene es llegar a 180 módulos educativos donde se instalarán cámaras de vigilancia en puntos claves que estarán regidas bajo un sistema que será monitoreado por la Policía para detectar a los proveedores de las drogas. Al momento solo 90 colegios cuentan con estas cámaras.
También se desplazaron gendarmes municipales en varios colegios que tienen la labor de vigilar los movimientos tanto al interior como exterior de los colegios.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Por su parte, el secretario de Desarrollo Humano, Raúl Hevia, adelantó que la Alcaldía licitará la adquisición de cámaras en base a un estudio que determinará la cantidad de cámaras que serán instalados en cada módulo educativo.
Hevia estima que unos 30 equipos serán necesarios para vigilar pasillos, aulas, baños y espacios abiertos. Añadió que esta implementación busca también aumentar la seguridad en los colegios para cuidar las computadoras portátiles entregadas por el Gobierno.Fuente: La Estrella del Oriente