1.- Dónde está el barrio
Como Santa Justa y otros barrios de ficción, Barrio Sésamo está necesariamente situado en algún lugar. Los estudios Kaufman Astoria son el lugar donde se ha grabado tradicionalmente el programa, en el barrio neoyorquino de Queens. Otros espacios nacidos entre sus decorados son«La hora de Bill Cosby» y «Ley y orden». En sus platós han actuado estrellas como Frank Sinatra, Ginger Rogers, Lena Horne, Lillian Gish, Claudette Colbert, Maurice Chevalier, Jeanette MacDonald, Diana Ross y Jerry Orbach.
2.- Temas prohibidos o delicados: muerte, divorcio, sida…
Kate Perry, en un capítulo que nunca se emitió
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Dado que es un programa dirigido a los niños, algunos asuntos se han tratado con extrema delicadeza y otros han estado apartados. Cuando murió el actor Will Lee, que interpretaba al vecino del barrio Harold Hooper, se decidió no sustituirlo y se grabó un programa especial de despedida. Fue un capítulo muy emotivo. Varios psicólogos asesoraron a los guionistas, según revela IMDb. Se evitó incluso decir que la muerte se había producido en el hospital para que los pequeños no forjaran una evidente asociación de ideas. Incluso se anunció en los diarios que el tema de la muerte sería abordado para que los padres decidieran si permitían verlo a sus hijos.
Otro concepto con el que los responsables no se atrevieron nunca fue el deldivorcio. Se llegó a grabar un capítulo sobre esta idea, pero nunca se emitió. Tampoco vio la luz otro que tenía como estrella invitada a Katy Perry. Su número musical junto a Elmo solo puede verse en Youtube debido al excesivo escote de la artista. En la versión surafricana de «Barrio Sésamo» llegaron más lejos, sin embargo, y un día hablaron del sida para tratar de educar a los más jóvenes sobre una enfermedad muy extendida en aquel país.
3.- Demanda de los Beatles
El cantante Christopher Cerf desveló en 1990 que el programa sufrió una demanda en la que se reclamaba el pago de 5,5 millones de dólares por haber interpretado la canción «Letter B» (Letra B), una parodia del «Let it Be» de los Beatles. En aquella época, por cierto, los derechos estaban en poder de Michael Jackson. En cualquier caso, el caso fue resuelto con una indemnización de 500 dólares.
4.- El efecto James Earl Jones
La primera estrella presente en el programa fue el actor James Earl Jones, que asistió al segundo capítulo. La «voz de Darth Vader» enseñaba a los niños a recitar el alfabeto. Como efecto dramático y pedagógico, tuvo la idea de hacer una pausa después de cada letra, para que los pequeños espectadores pudieran repetir cada letra en casa. El resultado no fue sólo que Jones tardó minuto y medio en llegar a la zeta, sino que aquel «truco» tuvo un éxito perdurable (ahora se utiliza en Dora la exploradora», por ejemplo) y todavía se conoce como «efecto James Earl Jones».
5.- Creado con dinero del Gobierno
El 10 de noviembre de 1969, la cadena pública estadounidense NET (actual PBS) estrenó «Barrio Sésamo». El programa había recibido unasubvención del Gobierno de cuatro millones de dólares, dinero que por una vez nadie puede decir que no fue bien utilizado. El éxito fue inmediato. Un 95% de los niños en Estados Unidos habían visto el programa alguna vez antes de cumplir los tres años, según reveló una encuesta en 1996.
6.- Creados para enseñar a hablar a los niños
La idea fundacional de «Barrio Sésamo» era enseñar de una manera entretenida a los niños de preescolar a formular frases en inglés. El programa, de hecho, es perfecto para cualquier extranjero que quiera aprender el idioma. En otros países, el programa ha tenido la misma utilidad, empezando por su insistencia en que la audiencia conozca los números y las letras, además de conceptos básicos como arriba y abajo.
7.- El programa con más premios Emmy de la historia
«Barrio Sésamo» acumula la friolera de 159 premios Emmy y ocho Grammy, entre multitud de galardones (ALMA, People’s Choice, Peabody, PGA, Satellite, Críticos, Guionistas, TV Guide…). No hay ningún otro programa de televisión que se acerque siquiera a esta cifra. A su favor, por supuesto, cuenta con su longevidad. 45 años en antena no los cumple todo el mundo.
8.- De dónde viene el nombre de Epi y Blas
Epi y Blas se llamaban en inglés Ernie y Bert, los nombres del policía y del taxista de la película «¡Qué bello es vivir!». Por ese motivo, muchos dieron por hecho que la inspiración no podía ser otra distinta. El guionista Jone Stone, sin embargo, negó la mayor y aseguró que ese dato es una simple coincidencia y que fue el creador de los muñecos, Jim Henson, quien dijo un día que Epi tenía cara de Ernie y Blas, de Bert. El Monstruo de las Galletas, por cierto, se llamaba Sid antes de que le pusieran ese nombre, por motivos obvios.
Fuente: www.abc.es