[vid url= http://cd1.eju.tv/video/1406/PB1411150710.mp4]
Al menos treinta hogares de niños a cargo de la Arquidiocesís de Santa Cruz podrían cerrar sus puertas debido a la falta de recursos económicos que sumada a la carga impuesta del doble aguinaldo, hacen más complicada su sobrevivencia. Así lo informó el vocero de la Iglesia católica, Edwin Bazán, quien confirmó que además de estos 30 hogares, existen otras 70 obras sociales diferentes que corren el mismo riesgo.
“Desde hace mucho tiempo atrás la sostenibilidad de las obras sociales se ha convertido en un problema crónico y hoy en día la Iglesia le está pidiendo al Estado que cumpla con su deber de sostener estas obras sociales, porque debe ser su prioridad y así lo dice la Constitución; sin embargo la Iglesia ha asumido este rol como un deber evangélico, porque no podemos mirar a un lado cuando vemos genteque está sufriendo. El problema de fondo no es el doble aguinaldo, sino que el Estado no asume su responsabilidad de sostener las obras”, expresó Bazán.
Los problemas más comunes que afrontan estos centros se concentran en el pago de los funcionarios (sicólogas, trabajadoras sociales, cocineras, lavanderas) a los que solo un 15% paga el Estado y el 85 % se cubre con ingresos producto de donaciones. Asimismo dijo que se deben correr con gastos de alimentación, vestimenta, educación y salud para cada niño, recibiendo un prediario de 10 bolivianos que son insuficientes para cubrir todas estas necesidades. “Solo una bolsa de leche cuesta 5 bolivianos”, dijo.
Si bien aún no se ha llegado a la cierre de ninguno de estos centros de asistencia, varios de ellos ya han reducido su capacidad de atención, como el hogar La Esperanza, que albergaba a 105 niños hasta el año 2012, sin embargo ahora atiende solo a 50, los otros 55 debieron retornar junto a sus padres en el penal de Palmasola. Asimismo en el hogar San Lorenzo, que alberga a 76 a niños, no hay cabida para un solo más. Allí ya se cerraron dos dormitorios por la falta de recursos. En la misma línea se dirige el hogar Teresa de Los Andes que recibe al año dos mil bolivianos para sus gastos.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
datos
- En Santa Cruz, la Iglesia católica dirige 100 obras sociales de las cuales 30 son hogares de niños y 70 se dividen en comedores populares, centros de atención y apoyo al estudio, centros de atención para niños con discapacidad físico mental, menores infractores y otros servicios
- A nivel país, la Iglesia católica dirige más de dos mil obras, que atraviesan también una situación crítica.
- La cantidad de funcionarios sobre cada institución o centro administrado por la Iglesia es variable. Sin embargo solo en los hogares se habla de al menos 300 funcionarios a los que se les debe pagar su doble aguinaldo.
- Solo un 15% de los funcionarios de estos servicios son pagados con recursos del Estado y el otro 85% se paga con recursos propios provenientes de la donación cruceña e internacional.
Fuente: Red Uno, La Estrella del Oriente