Una Asamblea sometida al Ejecutivo; ¿la política también?


Carlos Federico Valverde BravoCVB_thumbPost elección se lee de todo, desde pesimismo hasta una visión catastrófica del futuro del Parlamento y de la política.El MAS ganó con poco más de 60% y, merced a un pésimo trabajo del TSE, logró los 2/3 de la Asamblea Legislativa y de ambas Cámaras. Esto hace ver una Asamblea sometida a la disciplina política, dependiente del Poder Ejecutivo y aparentemente una desahuciada oposición sin posibilidades de hacer política o debate.Personalmente creo que, si el Parlamento o la Asamblea son sumisos, la política no tiene por qué serlo y miro el pasado no muy lejano; media mitad del siglo XX y repaso:-1951, las elecciones truncas fueron ganadas por el 42,1% por el MNR.-1956, Siles Suazo y Chávez Ortiz (MNR) ganaron por 84,43%; O. Unzaga y Mario Gutiérrez (FSB) lograron el 14%.-1960. Víctor Paz E. y J. Lechín (MNR) ganaron por el 76.1%, W. Guevara Arce y Ríos Gamarra (PMNRA) lograron 14.45%, M. Gutiérrez y Antonio Anze (FSB) 8,17%.-1961, Víctor Paz y R. Barrientos, en una elección de candidato único, lograron el 97,89% de los votos en lo que debe haber sido el mayor fraude de la historia de la democracia boliviana (proceso trunco por el Golpe del 4 de Nov. del 1964).-1966, R. Barrientos y Luis A. Siles S (FRB) lograron el 66,81%, mientras que Bilbao Rioja y Gonzalo Romero (FSB) obtuvieron el 13,81% de los votos; los siguieron el MNRA de V. Andrade y R. Otazo con el 8,84 y otros con cifras menores.Los números pudieran dar una sensación de que no hubo oposición activa ni política partidista y militante y sin embargo, hubo una heroica resistencia política dentro y fuera del parlamento; en las calles, en los medios, en las universidades; en cuanto estrado se podía tomar (era mucho más difícil; el Control Político del MNR, los Campos de Concentración y el mismo Barrientos arrasaban con todo).¿Los hombres de antes eran mejores? Es peligroso asegurarlo; había, eso sí, mucho más política, cuadros políticos, militancia, mística y… casi nada de improvisación. Probablemente en ello radique la diferencia pero… no sé si debemos pensar que no se puede hacer nada.Algo me dice que el refrán “los gallos se ven en el corro” espera su momento.El Deber – Santa Cruz