Defensoría advierte que intolerancia y falta de independencia de poderes afectan avances en la democracia


Bolivia. El defensor del Pueblo, Rolando Villena, presentó hoy el denominado “Estado del Ejercicio de los Derechos Humanos en el Estado Plurinacional de Bolivia Gestión 2014” que, entre otros aspectos, contiene una relación estadística y cualitativa sobre la situación de diferentes sectores e instituciones, como las Fuerzas Armadas.

Informe defensorial prevé que intolerancia y falta de independencia de poderes afectan avances en la democracia

imageEl defensor del Pueblo, Rolando Villena. Foto archivo Foto: Angel Guarachi

La Razón Digital / La Paz



Los avances de la democracia en Bolivia están siendo afectados por la intolerancia a la opinión crítica, el debilitamiento de la independencia de los Órganos e instituciones del Estado y la división y cooptación de los movimientos sociales y pueblos indígenas, concluyó el Defensor del Pueblo en el informe sobre derechos humanos.

El defensor del Pueblo, Rolando Villena, presentó el documento denominado “Estado del Ejercicio de los Derechos Humanos en el Estado Plurinacional de Bolivia Gestión 2014” que, entre otros aspectos, contiene una relación estadística y cualitativa sobre la situación de diferentes sectores e instituciones, como las Fuerzas Armadas.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Villena destacó los avances en el derecho a elegir y en una mayor participación de la mujer y de sectores sociales en los distintos niveles el Estado, aunque, señaló, “simultáneamente se están generando condiciones que afectan la calidad de esta participación y por lo tanto de la misma democracia”.

Añadió que esa situación s e “refleja en la intolerancia a la opinión crítica, el debilitamiento de la independencia de los Órganos e instituciones del Estado y la división y cooptación de los movimientos sociales y pueblos indígenas”.

El documento fue presentado al conmemorar el 66 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. “ Creemos que uno de los problemas más graves para los derechos humanos en Bolivia, continúa siendo la violencia estructural, transversal y creciente que está golpeando cada vez con más dureza a las niñas, las mujeres, los niños y adolescentes, pero que también se evidencia contra todas las poblaciones vulnerables y en prácticamente todos los espacios de su vida”, reflexionó.

Villena advirtió que el feminicidio, la violencia y la discriminación contra las mujeres, producto del sistema patriarcal, continúan ejerciéndose en todos los espacios de la sociedad ante la ausencia de políticas públicas efectivas y la inacción de las instituciones del Estado para efectivizar el incumplimiento de la Ley 348 y su Reglamento.

“En el ámbito de las Fuerzas Armadas, se continúan recibiendo denuncias referidas al ejercicio de la violencia y los tratos crueles e inhumanos en recintos militares, además se mantiene la detención prolongada e injusta de tres suboficiales encarcelados en recintos militares por demandar el cumplimento de derechos constitucionales”, lamentó.

Fueron vulnerados, añade el documento, derechos de la infancia, la niñez y adolescencia a la vida, la integridad, la igualdad, la protección, la justicia, la participación y al cumplimiento del precepto constitucional sobre su interés superior, expresados en el incremento de los casos de infanticidios y violencia en todas sus formas; la disminución de la edad de imputabilidad penal; la legalización de la explotación infantil; la inexistencia de políticas de Estado para la protección, cuidado y prevención; la falta de recursos y la debilidad de las instituciones responsables de garantizar sus derechos”.