Evaluación 2014: Fallas, contradicciones y disculpas del TSE en el proceso electoral


En el acto de entrega de credenciales a 352 asambleístas electos, la presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Vilma Velasco, pidió disculpas por los errores cometidos y cuestionó a los medios de comunicación por sobredimensionar las fallas.

Anuario ANF.

image



Los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE). Foto: ANF.

La Paz, 31 Dic. (ANF).- Diez días antes de las elecciones del 12 de octubre, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció al país la entrega de resultados nacionales al 90%  hasta las primeras horas del día siguiente; algo inédito pero que no se pudo cumplir, desatando fuertes críticas que profundizaron la crisis institucional, manifestada en contradicciones internas y diversos errores.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El vocal Ramiro Paredes atribuyó estas deficiencias a una amenaza de hackeo al sistema informático, otro mencionó fallas informáticas, “mano negra” y al final la presidenta del TSE, Wilma Velasco, apuntó al vocal Irineo Zuna por haber presionado en la contratación de un técnico encargado del cómputo.

El presidente Evo Morales, la Iglesia Católica y los partidos de la oposición expresaron desconfianza hacia el trabajo de los Vocales, quienes desde el inicio del proceso electoral erraron en la delimitación de las circunscripciones uninominales.

Otro quiebre fue la impresión de la papeleta de voto con el rótulo de Estado “Plurinominal” en lugar de “Plurinacional”. Paredes atribuyó a una falla de imprenta, pero el hecho nunca fue aclarado -por el contrario- se dispuso el retiro de funcionarios quienes, meses antes, denunciaron ser víctimas de órdenes y contraórdenes, consecuencia de la crisis entre vocales.

La mala depuración del padrón electoral fue motivo de enfrentamiento con el desaparecido Movimiento Sin Miedo (MSM) que denunció la habilitación de personas fallecidas para votar, algunas de las cuales incluso figuraban como jurados electorales. Asimismo, el aparente favoritismo del TSE hacia al MAS fue motivo de polémica con Unidad Nacional (UN) y el Partido Demócrata Cristiano (PDC).

La última contradicción la protagonizaron el vocal Wilfredo Ovando y su colega Paredes a raíz de la auditoría al padrón electoral a cargo de la OEA que, al final, quedó como una simple evaluación.  A esto se sumó el particular estilo de la vocal Dina Chuquimia de difundir información oficial a través de sus cuentas de facebook y twitter. 

Así el TSE, a través del vocal Marco Ayala, cerró la lista de entredichos al utilizar de mascota a un duende para incentivar a los jóvenes a inscribirse en el Padrón Electoral, estrategia que fue cuestionada por el Viceministerio de Descolonización y los partidos por una falta de originalidad e imaginación. A modo de corolario, se despidió al director del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE), Juan Carlos Pinto, por resolución de Sala Plena que no dio explicaciones sobre las causas de tal determinación. 

Según el cómputo consolidado el resultado de las Elecciones Generales 2014 fue:

Movimiento Al Socialismo (MAS) 61.36%

Unidad Demócrata (UD) 24.23%

Partido Demócrata Cristiano (PDC) 9.04%

Movimiento Sin Miedo (MSM) 2.71%

Partido Verde de Bolivia (PVB) 2.65%