La Paz ciudad maravilla y Santa Cruz de la Sierra


Ismael Schabib MonteroSCHABIBA mis amigos quisiera decirles que es muy difícil comparar a Santa Cruz de la Sierra con la ciudad del Illimani,  porque una es ciudad de  llanura y la otra de cordillera. ¡Qué cordillera y qué llanura!La ciudad de la Paz que se asienta en un profundo y asombroso valle, cuando se baja de la ciudad del Alto  de noche a primera vista, parecería que el cielo se ha invertido, que las estrellas bajaron, está insertada en una orografía impresionante, flanqueada por la Cordillera Oriental que  luce nevada  todo el tiempo, cerros coloreados en la zona Sur, con un altiplano vecino que parece pintado con el mejor pincel, estas cosas juntas no las tiene otra ciudad en Sur América.Hace tiempo que el paceño sabía que medios aéreos de comunicación como el teleférico podían ser una solución para su difícil vialidad, pero se necesitaba una millonada de dólares para hacer realidad el proyecto, millonada que ahora se tiene. También se debe anotar que esos puentes que lucen espectaculares y la hacen ver como una ciudad moderna, eran una sentida necesidad para unir sus barrios.Una vez radicado, en Santa Cruz de la Sierra, me di a la tarea de hacer un reconocimiento con miras a adquirir  algo que me sirva de vivienda para el resto de vida que me queda, es así que aprecié cualidades valiosas como sus amplias avenidas ornamentadas con toborochis, tajibos, pajarillas (Catecú) y otros bellos árboles como la esperanza; percibí un gran detalle, es una ciudad donde no hay marcadas diferencias entre el Norte y el Sur, el Este y el Oeste, aquí se cumple ese importante axioma que dice “como es arriba, es abajo”.En ese reconocimiento aterrice en la avenida Beni y Cuarto anillo, pasando unos metros  la rotonda  observé  una sola vía, entonces, sus calles adyacentes estaban llenas de “barbecho”. Han pasado tan sólo cuatro años y el espacio comprendido entre la rotonda mencionada y el Quinto Anillo es una explosión maravillosa de desarrollo, en esta extensa zona se alzan imponentes  edificios  de varios pisos de líneas modernas, cómodas casas particulares casi todas nuevas,  un acogedor y amplio parque con gigantes mangos, y la avenida ahora es de doble vía. También ese progreso se nota en las radiales paralelas como la Avenida “Alemania” hacia el Este y la avenida “Cristo Redentor” (Banzer) hacia el Oeste y sus barrios circundantes. Esto que menciono es sólo una muestra de la ciudad.Para mí, que soy beniano, esta generosa urbe que recibe gente de todo el país, especialmente migrantes pobres, es una maravillosa explosión de progreso, es la expresión positiva de la Bolivia pujante en todos los tiempos, “los de vacas flacas y vacas gordas”.Que Dios bendiga y proteja a esta ciudad de la eterna primavera y no le quite esa mágica “vida deseosa de sí misma” que se reproduce cada día en esa inmensa llanura-mar color verde como fruto del  impulso genuino de capacidad y voluntad de sus habitantes que han sabido cubrir con el manto del progreso y el olvido sus penas y vicisitudes, que han hecho del fruto amargo del dolor una refrescante brisa victoriosa. El cruceño sonríe orgulloso y deja que la ciudad hable por él mientras el viento mece sus palmeras.¡Salud Santa Cruz de la Sierra! Mi ciudad esperanza, que se cobija “bajo el cielo más puro de América…”.*Vicealmirante de la República de Bolivia