Magistrado Cusi apunta a Evo y al Vice por revelar su mal


El magistrado suspendido del Tribunal Constitucional de Bolivia, Gualberto Cusi, sospecha que desde la Presidencia y la vicepresidencia ordenaron al ministro de Salud, Juan Carlos Calvimontes, revelar de manera pública la enfermedad que padece, para “atacar (su) dignidad como ser humano”.

Cusi señala al Vice por revelar su mal

EL MAGISTRADO DEL TCP ANUNCIÓ ACCIONES LEGALES CONTRA EL MINISTRO DE SALUD

Los Tiempos



image

El magistrado suspendido del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), Gualberto Cusi, sospecha que desde la Presidencia y el vicepresidente Álvaro García Linera ordenaron al ministro de Salud, Juan Carlos Calvimontes, revelar de manera pública la enfermedad que padece, para “atacar (su) dignidad como ser humano”. En un comunicado el magistrado asegura que no renunciará a su cargo e iniciará las acciones legales contra el titular de Salud.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Calvimontes, en una rueda de prensa el lunes, reveló que Cusi tiene una enfermedad que amerita reserva.

Sólo el Presidente y el viceministro de Descolonización, Félix Cárdenas, justificaron la acción de Calvimontes, mientras diferentes sectores reaccionaron indignados y criticaron duramente al Ministro por esa revelación. Pidieron su renuncia y juicio.

El magistrado suspendido afirmó que el Gobierno ha estructurado un plan para “matarlo en vida”, puesto que las declaraciones del ministro Calvimontes derivaron inmediatamente en actos de discriminación en contra de su persona por parte de presuntamente seguidores del Movimiento Al Socialismo (MAS).

“Ese plan del Gobierno es matarme en vida y creo que lo están logrando (…) Ninguna autoridad de segundo nivel es libre de expresarse y en esta gestión de Gobierno hemos visto que siempre se acatan órdenes”, afirmó Cusi en contacto con ANF.

A criterio del magistrado es el vicepresidente Álvaro García Linera quien estructuró el plan en su contra, pues ya el 7 de diciembre manifestó a los medios de prensa: “He pedido al Ministro de Salud que explique la situación real de la salud del magistrado (…)”. “Esta orden se concretó el día ayer (lunes) con las declaraciones del Ministro de Salud, con las cuales afectan mi derecho a la intimidad, al honor, a la confidencialidad y a la reserva de información”, anotó.

Agregó que el proceder del señor Calvimontes se constituye en una acción calificada como delito por el ordenamiento jurídico vigente y en faltas graves a la ética médica. No puedo olvidar que el Ministro de Salud es médico”, precisó al anotar que coinciden con este criterio el Defensor del Pueblo, Derechos Humanos, el Colegio Médico y otras instituciones.

“Lo ocurrido contra mi persona y mi condición de salud es una muestra de una política gubernamental, promovida por las más altas autoridades del país. No es un acto aislado, es una política institucionalizada basada en infundir el miedo, en la búsqueda de la destrucción de la persona humana, al margen de su cargo o de sus ideas”, señala el comunicado difundido por Cusi, en el que el magistrado agradece por las muestras de solidaridad que recibió.

“Si la instrucción viene desde la propia Presidencia y del Vicepresidente del Estado, cabeza de la Asamblea Legislativa y responsable de hacer cumplir nuestros derechos, qué podemos pedir del resto de los asambleístas que ahora me juzgan”, sostiene.

Anotó que se ha demostrado que el poder puede acceder a los datos confidenciales de una persona, con una instrucción del poder político.

Señaló que en ese marco, las acciones legales que iniciará no buscan venganza, sino “demostrar que los ciudadanos sí tenemos derechos que nos amparan y visibilizar ante todo el pueblo los derechos y garantías de la población discriminada y desprotegida”.

“Pasó en la calle Potosí de La Paz cuando un grupo de personas le gritó ‘por qué no te mueres’. Son acciones que derivan de un Gobierno que pregona el vivir bien y hoy lo ha condenado a morir, esto no tiene perdón” , afirmó ayer el asambleísta departamental de La Paz, Roberto de La Cruz.

Cusi está siendo procesado por el Senado, junto a dos magistradas del TCP, por la admisión de un recurso de inconstitucionalidad que puso en suspenso la aplicación de la Ley del Notariado.

Gobierno justifica a Ministro

Ayer varias instituciones y representantes de organizaciones de  defensa de los derechos humanos criticaron hoy duramente al ministro de Salud, Juan Carlos Calvimontes, por revelar la enfermedad que sufre el magistrado Gualberto Cusi, vulnerando la Constitución y la Ley 3729 que protege la reserva sobre las personas que sufren esa enfermedad.  

Coincidieron que el Ministro debía renunciar a su cargo y someterse a un juicio penal por vulnerar la ley. Legisladores del MAS manifestaron que por lo menos debía pedir disculpas.

Calvimontes ayer no apareció ante los medios de prensa. Consultado sobre el tema el presidente Evo Morales dijo solidarizarse con Cusi y que no conocía los pedidos de renuncia del Ministro. “Hay tiempo para evaluar la gestión del gabinete ministerial y hasta el 23 de enero se definirán los cambios o la permanencia de los titulares de las carteras de Estado”, dijo al pedir a Calvimontes hacer todos los esfuerzos para salvarlo (a Cusi) de la enfermedad.

El viceministro de Descolonización, Félix Cárdenas, sostuvo hoy  que la revelación del Ministro de Salud “no es discriminación, es un ámbito totalmente médico”.

CÓDIGO DE ÉTICA

El respeto pleno a la vida privada, la consideración y compasión de las personas representan valores que deben estar siempre presentes en el trabajo periodístico, expresó ayer la Asociación Nacional de la Prensa de Bolivia (ANP), en un comunicado que exhorta a los periodistas a regirse al Código de Ética y al respeto a las leyes frente a declaraciones inoportunas de funcionarios del Gobierno.

A raíz de las declaraciones de un ministro de Estado que vulneran normas que garantizan la reserva del diagnóstico médico de toda persona, la ANP recuerda que “las discriminaciones raciales, sociales, étnicas, religiosas, de género, sexo, procedencia geográfica, incapacidad o apariencia física deben estar erradicadas de los medios, que tienen la obligación de dar un trato respetuoso e igual a todas las personas e instituciones”.