Al menos 122 mujeres bolivianas trabajan en el Cerro Rico de Potosí, en condiciones de desprotección laboral y son víctimas de violencia psicológica, física y sexual, informó este viernes el Defensor del Pueblo de Bolivia, Rolando Villena.»Estas mujeres desarrollan su trabajo en un contexto dedesconocimiento de sus derechos laborales, resistencia de los empleadores a cumplir la norma, sobreexplotación y discriminación», aseveró Villena en un comunicado.Las mujeres trabajan como guardas, encargadas de cuidar la entrada a los yacimientos de cooperativas privadas del Cerro Rico y se venobligadas a usar dinamita para repeler robos.Villena dijo que una investigación de la Defensoría estableció que de las 122 trabajadoras, el 60 % de ellas sufre violencia laboral y psicológica, el 7 % es maltratada físicamente y el 3 % es víctima de violencia sexual.Además, el 81 % no tiene contrato de trabajo y el 75 % no cuenta con seguro social y ninguna de estas mujeres tiene derecho a vacaciones o descanso prenatal.Salario miserableLa mayoría de estas féminas cobran mensualmente entre 70 y 100 dólares por su trabajo y no perciben pagos adicionales por horas extras ni festivos, ni por trabajar en el horario nocturno.Villena manifestó que tiene la esperanza de que las autoridades tomen conciencia para revertir esta situación que «es una constante para más del 50 % de las mujeres que trabajan en el país«.Los yacimientos de plata de la montaña son objeto de explotación minera desde 1545 y fueron una de las principales fuentes de ingresos de España en tiempos coloniales.
Fuente: El Deber
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas