Critican al gobierno y denuncian monopolio en Bolivia.
El transporte y Credinform rechazan la venta del SOAT
Javier Vera, director de Seguros de la APS, muestra las tarifas definidas por la entidad
Alianza será la única que venderá el seguro. La APS relegó a Illimani y luego a Credinform y anunció auditorías. Credinform denuncia monopolio. El transporte también rechaza la medida
La Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros (APS) inhabilitó a una segunda compañía para comercializar el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT-2015). Alianza Seguros y Reaseguros será la única en venderlo desde mediados de diciembre. La aseguradora Credinform rechazó la definición de la APS, al igual que el sector del transporte que presentó su oposición formal y anuncia medidas luego de una reunión nacional.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Además, el director de Seguros de la APS, Javier Vera, anunció procesos de auditoría integral a Credinform para establecer su situación económica y financiera y a Seguros Illimani, la primera aseguradora que descartó la Autoridad la anterior semana, por no haber cumplido con los requisitos necesarios para comercializar el seguro.
“Hay una sola entidad aseguradora habilitada que es el Grupo Asegurador Alianza, que tiene habilitados, de acuerdo a los reportes preliminares, un poco más de 4.000 puntos a escala nacional preparados y están esperando autorización para iniciar la venta”, informó Vera.
Durante la inspección especial de APS relevada el 21 de noviembre, encontró que las bases de datos remitidas por Credinform no corresponden a los estados financieros que APS tenía reportado.
Irregularidades
Al respecto, el gerente de esta aseguradora, Miguel Ángel Barragán, denunció que había varias irregularidades de la APS que “demuestran que no solamente se busca dañar a la empresa en sí, sino a la población que tiene que enfrentarse a un mercado monopólico con precios más altos”.
Además, dijo a EL DEBER, que la empresa estaba dispuesta a ser investigada por la APS. dijo que sus tarifas eran más bajas “que el monopolio impuesto Iván Rojas” director de la APS. Pidió abrir el sobre presentado públicamente para que se verifique la veracidad de su información y no descarta inicio de procesos.
Rechazo de choferes
La Confederación de Transportistas también se manifestó rechazando la sentencia de la APS. “Estamos sorprendidos de que solo será Alianza la comercializadora. Eso no puede ser así porque no creemos que tenga la capacidad de poder atender a todos los compañeros. Rechazamos totalmente”, dijo el secretario de relaciones de la entidad sindical.
Dijo que harán conocer su rechazo a la APS y “si es necesario, la próxima semana nos vamos a reunir para determinar acciones de nuestro sector”.
Javier Vera considera que no hay monopolio de Alianza porque no controlan ventas ni precios y aseguró un mayor control a la aseguradora para que logre asegurar al 100% del parque automotor de 1,4 millones de vehículos, según el RUAT
Credinform queda fuera; solo Alianza venderá el SOAT
Seguro. La APS inhabilitó a la primera por un tema financiero.
La Razón / La Paz
La Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros (APS) inhabilitó ayer a la aseguradora Credinform SA y ratificó a Alianza Compañía de Seguros para que comercialice el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) 2015. El director de Seguros de la APS, Javier Vera, informó en conferencia de prensa que “la única empresa autorizada para comercializar el SOAT 2015 es Alianza” a partir del 15 de este mes. La firma habilitó 4.000 puntos de venta en todo el territorio nacional.
La Resolución 937/2014 señala en su artículo segundo que “Seguros y Reaseguros Credinform International no cumple con lo establecido en el artículo 4 punto 2, numeral XVI de la Resolución Administrativa 848-2014, toda vez que las Bases de Datos de Siniestros Reclamados por Liquidar (…) no reflejan en su integridad las cifras establecidas en sus Estados Financieros al 30 de septiembre de 2014 presentados el 15 de octubre de 2014, por lo que se encuentra imposibilitada de comercializar el SOAT de la gestión 2015”.
Vega recordó que en la primera convocatoria, el 21 de noviembre, la aseguradora que se adjudicó la venta del SOAT fue Alianza, pero que, a pedido de la Confederación de Choferes de Bolivia y la empresa Credinform, se lanzó una segunda licitación.
En ese “proceso de adhesión” se presentaron nuevamente la empresa Illimani, la cual fue inhabilitada por no cumplir con los requisitos y se declaró una “investigación in situ” de la empresa Credinform International. El artículo tercero de la resolución de la reguladora establece que “se dispone el inicio de una auditoría integral a fin de establecer la verdadera situación económica, financiera y patrimonial de Credinform, así como la confiabilidad de sus sistemas contables y de control interno”.
Proceso. Miguel Ángel Barragán, gerente general de Credinform International, había declarado el jueves a La Razón que la APS estaba generando una “competencia desleal” al favorecer a una sola empresa y que solo quería tomar en cuenta un segundo balance de septiembre que tiene modificaciones sobre el pago de un siniestro, cuando lo que corresponde es el primer balance del mismo mes.
Vera precisó que la resolución de inhabilitación fue sobre la base del primer balance tal como había pedido la empresa. Barragán declaró ayer a este diario que la determinación de la APS es “completamente injusta porque no tiene base legal” y que solo ha ratificado el “monopolio” con precios más altos para los propietarios de un vehículo.
“Nosotros vamos a continuar con el proceso legal, no por el dinero, Credinform va a subsistir sin la comercialización del SOAT, pero vamos a hacer respetar nuestros derechos”. Vera ratificó que a partir del lunes 15 de este mes se inicia la venta del SOAT en todo el país para cubrir el 100% de vehículos.
Ofertan seguros para buses
La Boliviana Ciacruz, Bisa Seguros, Fortaleza y Alianza de Seguros y Reaseguros son las cuatro aseguradoras que tienen ofertas del seguro contra siniestros para los buses de pasajeros que viajan hacia Chile. El informe corresponde al director de Seguros de la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros (APS), Javier Vera.
La presidenta de la Asociación de Transporte Internacional de Pasajeros (ATIP), Beatriz Pattón, informó la semana pasada que solo la Boliviana Ciacruz tenía la corresponsalía en Chile para vender el Seguro para estos viajes y que lamentablemente habían subido el costo de $us 2.000 a $us 7.000, que era imposible pagar. Por esta razón, dijo la dirigente, había unos 120 buses parados de La Paz y Oruro sin poder viajar. Vera aclaró que ahora la decisión es de los transportistas para adquirir el seguro porque estas compañías ya tienen sus cotizaciones.