Un estudio revela pago de coimas en la Policía


Propuesta. La autoridad sugiere que ciertas carteras sean manejadas por particulares.



Ref. Fotografia: Cuestionamiento. El 80% de la población encuestada reconoce que pagó coima en sus trámites.

La ministra de Transparencia, Nardy Suxo, reveló ayer que para «agilizar» un trámite en la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), muchos ciudadanos pagan entre Bs 200 y Bs 25 mil de coima. Una investigación realizada por este ministerio detectó que el 80% de ciudadanos consultados admitió que «paga» a los uniformados para evitar la burocracia. «Ahora está documentada esta investigación. Hay un circuito para la comisión de delito en la Policía. Los encuestados han manifestado que para realizar un trámite en la Policía han tenido que pagar. Dentro de la Felcc se paga de 200 bolivianos a 25 mil bolivianos para el tema de que se agilice un trámite», indicó.



Sugieren otra administración El estudio académico tomó en cuenta la situación en la Policía, Universidad Mayor de San Andrés y las Cajas de Salud. Suxo señaló que el ciudadano no denuncia por temor a represalias, porque no va a tener efecto alguno o no conocen dónde deben denunciar.

El Gobierno ya conoce el modus operandi de los policías en la comisión de delitos de corrupción y su círculo. La autoridad de Gobierno observó el trabajo del DIGIP (organismo disciplinario de la Policía que investiga denuncias de corrupción) y dijo que una buena solución es que sea administrada por civiles. El Ministerio Anticorrupción lanzó tres propuestas para eliminar la corrupción en la Policía: Declaración jurada de todo el personal y no cada cuatro años como se exige hasta hoy. Que civiles manejen ciertas actividades encomendadas a la Policía, especialmente en la parte administrativa y que se tenga acceso a la información sin restricciones, entre ellos sobre cambio de personal.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Agencia Erbol [email protected]
Fuente: eldia.com.bo