Cocinera intoxica a 48 personas que asistieron a funeral en Sucre


Confundió el plaguicida Folidol con el aceite con el que preparó la comida. A las dos horas de ingerir el alimento, las personas sufrieron de vómitos, malestar general, dolores abdominales, deshidratación y otros efectos.

Página Siete / La Paz, Bolivia

Una cocinera confundió  el plaguicida Folidol con aceite e intoxicó a 48 personas que asistieron a un concurrido funeral en la comunidad de Potolo, cercana a Sucre. Una menor de 12 años fue trasladada a terapia intensiva por su grave estado de salud.



«Lamentablemente, el alimento que se compartió en un entierro fue contaminado con este órgano fosforado (Folidol). Por esta razón, se afectó a 48 personas con esta intoxicación. 26 son mujeres, 16 varones, tres son menores de cinco años”, declaró el director del Servicio Departamental de Salud (SEDES) de Chuquisaca, Martín Maturano, a la radio ERBOL.

La cocinera habría confundido el aceite comestible con Folidol, que es un insecticida tóxico y altamente dañino para la salud de las personas. El medio informó que  las  afectadas, en su mayoría,  son  mujeres.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El director del SEDES señaló que 47 de los intoxicados llegaron a Sucre para recibir atención médica, mientras que la víctima restante se quedó en el centro de salud de Potolo.

Precisó que cinco pacientes recibieron un tratamiento ambulatorio en la capital y que el resto está internado en diferentes nosocomios de la ciudad. Por ejemplo, 18 fueron internados en el hospital San Pedro Claver, otros 13 en el Hospital Santa Bárbara y 11 en el Hospital del Niño.

  La autoridad destacó que todas las personas están estables, salvo  una menor de 12 años  que fue llevada a terapia intensiva.

Maturano declaró  a otros medios locales que al entierro acudió una gran cantidad de personas de la misma comunidad y que a las dos horas de haber consumido el alimento presentaron varios síntomas de malestar.

Por ejemplo, el funcionario departamental informó que los comensales presentaron vómitos, dolor abdominal, malestar general, irritabilidad y una  deshidratación general.

«Los pacientes se presentaron, en una primera instancia, al centro de salud de la comunidad de Sucre. Los médicos reportaron este incidente al SEDES de Chuquisaca, que desplegó a un equipo de reacción inmediata para la atención de los pacientes”, declaró Maturano.

El equipo de emergencia evaluó a los pacientes y los derivó a la ciudad de Sucre para que sean desintoxicados.

Sin embargo, la menor que ingresó a terapia intensiva  fue la que mayor cantidad del tóxico consumió y se encuentra en vigilancia permanente hasta que se recupere.

Por el contrario, la que se quedó en el centro de salud de la comunidad fue la que menor daño registró.

Este insecticida es empleado porque varios cultivos lo toleran; solamente sufren  un alto grado de aplicación las manzanas, los pepinos y los tomates.

Intoxicadas 48 personas por confundir Folidol con aceite

COMUNARIOS DE POTOLO SIRVIERON EN UN LAVATORIO COMIDA PREPARADA CON INSECTICIDA.

image

CORREO DEL SUR, SUCRE

INTOXICACIÓN. Al preparar los fideos, según declaraciones, confundieron Folidol con aceite. Foto Correo del Sur.

Una niña de 12 años internada en terapia intensiva es la paciente de mayor gravedad

El descuido en la preparación de comida para el día de lavatorio de prendas de un difunto, en la comunidad de Potolo, casi se cobra la vida de 48 personas que resultaron intoxicadas tras consumir comida preparada con Folidol que había sido confundido con aceite.

Del total de 48 personas afectadas, 42 se encontraban, hasta ayer, internadas en los hospitales de la ciudad; 18 en el San Pedro Claver, 13 en el Santa Bárbara y 11 en el Hospital del Niño. El caso de mayor gravedad es el de una niña de 12 años de edad que se encuentra en la Unidad de Terapia Intensiva, los demás, se encuentran estables y reciben el tratamiento médico correspondiente, informó el director técnico del Servicio Departamental de Salud (SEDES) Chuquisaca, Martín Maturano.

El lunes 26 de enero, miembros de la comunidad de Potolo acudieron al lavatorio de las prendas de un difunto, y una vez concluidas las actividades compartieron una sopa de fideo, un guisado y bebidas alcohólicas; sin embargo, de acuerdo con lo declarado por la hija de una de las internadas en el Santa Bárbara, habría sido la sopa el plato contaminado, ya que los fideos habrían sido tostados con Folidol confundido por aceite debido a su similar color.

Altamente tóxico

Por su alta toxicidad, el Folidol en Bolivia está prohibido para su uso en el agro, aunque sí está permitido para su aplicación doméstica como hormicida, explicó el responsable Departamental de Registro y Certificación Citosanitaria del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG), Óscar Yucra.

El Folidol se importa a Bolivia a través de una licencia del Instituto Nacional de Salud Ocupacional (INSO), informó Yucra al resaltar la toxicidad del insecticida.

Los pacientes

Cinco de los 48 afectados fueron tratados de forma ambulatoria y no fueron internados, uno se quedó en el centro de salud de Potolo. De las 42 personas trasladadas a Sucre y que fueron internadas, 26 son mujeres y 16 hombres, tres son menores de cinco años de edad, 31 tienen entre cinco y 59 años y ocho tienen una edad por encima de los 60, según el reporte del SEDES.

Aproximadamente a las dos horas del consumo de los alimentos contaminados, las personas acudieron al centro de salud de Potolo con síntomas de vómito, náuseas, dolor abdominal y malestar general, donde recibieron atención y al presentarse más afectados que venían del mismo evento se dio la alerta al SEDES. A las 20:20 de anoche, cinco ambulancias y dos camionetas del SEDES fueron rumbo a Potolo para trasladar a los pacientes.

En Potolo se procedió al rastrillaje y recolección de muestras.

La niña de 12 años de edad que se encuentra con un estado de salud delicado está internada en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Santa Bárbara de Sucre, informó Maturano.

Los afectados

Del total de 48 personas afectadas, 42 se encontraban, hasta ayer, internadas en los hospitales de la ciudad, 18 en el San Pedro Claver, 13 en el Santa Bárbara y 11 en el Hospital del Niño