Un documento internacional destaca el trabajo de Bolivia en su lucha contra las drogas.
EL DÍA
Ref. Fotografia: La Felcn pone más énfasis a los controles en las zonas fronterizas con Chile, Perú y Brasil.
La Policía boliviana confiscó 412 kilos de cocaína en la frontera con Chile y detuvo a dos personas, cuya nacionalidad no fue precisada, informó ayer, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) en un comunicado emitido luego de realizar el operativo en la zona fronteriza.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El operativo se realizó en Tambo Quemado, frontera con Chile. El operativo se realizó la noche del jueves en el puesto fronterizo de Tambo Quemado, donde los agentes bolivianos detuvieron un camión que ocultaba en su interior la cocaína en 48 cajas.
Los detenidos fueron identificados como Gandy F.L. y Gróver M.Ch.
Asimismo, la dirección departamental de la Felcn de Santa Cruz, mencionó que en los últimos cuatro días del año pasado, se aprehendieron a cinco presuntos narcotraficantes y se secuestró casi 40 kilos de droga, en diferentes operativos realizados en zonas fronterizas, donde los reportes sobre movimiento y tránsito de traficantes es permanente, informaron las autoridades bolivianas, que desarrollan la tarea de combatir el tráfico de drogas y sustancias ilegales.
Informes internacionales destacan la lucha antidroga de Bolivia. La lucha contra el narcotráfico fue ponderada por las más de 11 mil hectáreas de reducción de cultivos de hoja de coca en 2014.
El representante de la Oficina de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito (UNODC), Antonino de Leo, declaró que el «modelo boliviano» de lucha contra el narcotráfico ha despertado interés en el mundo».
La política de lucha contra el narcotráfico en Bolivia consiste en la participación no solo de autoridades estatales, sino también de organizaciones sociales, productores de coca y hasta de las alcaldías.
El trabajo consensuado tiene resultados contundentes en la política antidroga boliviana, donde no existe intervención de Estados Unidos, ni violación a los derechos humanos, logrando récords en esas labores.