[vid url= http://cd1.eju.tv/video/1406/PB1501070710.mp4]UnitelEn conferencia de prensa desde palacio de Gobierno, Santalla dijo que para el lunes 12 de enero sólo dispondrá que los trabajadores públicos y privados que quieran asistir al Rally Dakar tengan un permiso a cuenta de su vacación.
Gobierno anuncia que no habrá feriado el 12 de enero
El ministro de Trabajo, Daniel Santalla/Foto archivo ANF.La Paz, 7 Ene. (ANF).- El ministro de trabajo Daniel Santalla informó que el gabinete de ministros no aprobó la realización del feriado para el día 12 de enero, debido a la constante rebaja del barril de petrolero que podría afectar a la economía del país, por lo que se necesita aumentar la producción y productividad laboral.En conferencia de prensa desde palacio de Gobierno, Santalla dijo que para el lunes 12 de enero sólo dispondrá que los trabajadores públicos y privados que quieran asistir al Rally Dakar tengan un permiso a cuenta de su vacación.
Gobierno deja sin efecto anuncio de feriado para el 12 de enero
La Paz, 7 ene (ABI).- El gabinete de ministros reunido el miércoles determinó dejar sin efecto el anuncio de feriado nacional para el 12 de enero, debido a la baja del precio del petróleo, que exige mayor productividad en el país, informó el ministro de Trabajo, Daniel Santalla.»El país necesita trabajar más, producir más, tanto en el sector público y privado hay que aumentar producción (…) Este es el motivo por el que no va haber el feriado que se anunció con anterioridad», dijo en conferencia de prensa.El 31 de diciembre, el Gobierno informó que el feriado se había decretado esa jornada por el paso del Dakar por territorio boliviano para fomentar el turismo.Los empresarios privados de inmediato se pronunciaron y lamentaron que la medida se haya definido sin «planificación previa» y anticiparon que traería perjuicio económico al país.Santalla explicó que el feriado estaba orientado a permitir la masiva visita de los bolivianos a las regiones por donde pasará la competencia internacional y con eso mejorar los ingresos económicos del sector.Sin embargo, manifestó que en el marco de un análisis exhaustivo, se consideró la baja del precio del barril de crudo, que se ubicó recientemente en 50,04 dólares, y se determinó que se precisa mayor trabajo y producción para hacer frente a esa situación que según -dijo- es «una medida impuesta por Estados Unidos».El Ministro, agregó que si bien se desestimó el feriado se decidió brindar tolerancia a todos los trabajadores del sector público y privado que deseen asistir a la competencia.Entre el 10 y 12 de enero, el Dakar, competencia internacional calificada de la más peligrosa, pasará por Bolivia, por segundo año consecutivo.