Dicen que Evo pagará por el traje indígena que lucirá en su posesión


Ornamento. El vestido ancestral llevará detalles de oro en el pecho y en la cabeza.

Evo pagará traje indígena; cuesta unos Bs 27.000

La Razón / La Paz

imageInfo vestuario posesión.



La indumentaria ancestral que vestirá el presidente Evo Morales en la ceremonia indígena de imposición de su investidura, mañana 21 en la localidad de Tiwanaku, tiene un costo de Bs 27.000 y será pagado en su totalidad por el Mandatario.

La vestimenta consistirá en una  túnica denominada unku hecha con lana de vicuña y un gorro de cuatro puntas conocido como ch’uku. Ambas prendas tendrán repujados en oro del sol andino.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Además vestirá un pantalón hecho de bayeta de tierra y lana natural y unos wiskhu ushuta o sandalias, que son parte del vestuario que es confeccionado por artesanos bolivianos en su integridad y el sastre de cabecera de Morales: Manuel Sillerico.

“No se ha sacado del Tesoro, sino que es un pago directo. El Presidente ha dado ese dinero”, precisó a La Razón, Jorge Miranda, responsable del comité que se encarga de la vestimenta.

La túnica andina fue tejida con lana de vicuña, “un animal ágil y muy veloz”. Tiene dos franjas verticales a ambos lados, que  representan a las columnas de amautas que lo acompañarán en el acto, mientras que “en el centro está la pechera repujada en oro que simboliza el rostro del Tata Inti o dios Sol”, explicó Dennis Ramos, artista que se encargó del diseño de la vestimenta.

La pechera a la que hace referencia Ramos es un adorno de oro que tiene 17 gramos y está valuado en unos Bs 7.000, apuntó Miranda, quien también fue responsable del vestuario que utilizó el Mandatario en 2006 y 2010, en ceremonias similares a la que se desarrollará mañana.

Ceremonia. A las 09.05, tras el arribo del Jefe del Estado al Complejo Arqueológico de Tiwanaku —considerado sagrado en el mundo andino—, lo recibirán 600 miembros de la guardia indígena de los Ponchos Rojos, que flanquearán la senda hasta la Pirámide de Akapana y el Templo de Kalasasaya, donde se llevarán a cabo los rituales principales.

Antes de ir a los templos, en el Museo Lítico —al frente del sitio arqueológico— dos parejas de sacerdotes andinos realizarán una “limpia” al gobernante antes de vestirlo con el atuendo. La ceremonia concluirá con la entrega de un par de cetros en la escalinata de Kalasasaya.

Traje ritual de Evo será de fibra de vicuña y con repujados de oro

El Presidente participará en cinco ceremonias en Tiwanaku.

La vestimenta ceremonial tiene un costo aproximado de Bs 20.700 y fue diseñado por los mismos artesanos que vistieron a Evo para su posesión en 2006 y 2010.

PÁGINA SIETE / La Paz

El traje ceremonial que utilizará el presidente Evo Morales este 21 de enero,  en  Tiwanaku, fue confeccionado con lana de vicuña y con figuras repujadas en oro, y que tienen un costo aproximado de 20.700 bolivianos, explicó el antropólogo  Jorge Miranda.

El traje de Morales consta del chu’cu, una gorra de cuatro puntas en la que la figura principal es la cara central de la Puerta del Sol, y estará repujado en oro.

imageABI. Evo durante la ceremonia ancestral en Tiwanaku, en 2010.

«La gorra de cuatro puntas sirve para absorber la energía del cosmos y que el Presidente tenga una inspiración de equilibrio y ecuanimidad”, dijo Miranda, encargado de la ceremonia.

Dennis Ramos Huanca, miembro de la Asociación Boliviana de Artistas Plásticos, dijo que el chu’cu es de color guindo «ayrampu”, planta que crece en el altiplano a pesar de las malas condiciones climáticas. «Así será el presidente”.

Luego está el unku, el traje ceremonial tejido de lana de vicuña, con franjas laterales y pechera de oro. «La pechera de oro está cerca al corazón. Sirve para que la autoridad ejerza su mando con la protección de los ancestros  y con una visión de equilibrio”, informó Miranda y aclaró que el material que utilizaron para la vestimenta de Morales en  los rituales de 2006 y 2010 fue elaborado con lana de alpaca y paño.

«El unku es de  color vicuña, por las cualidades de ese animal que vive en libertad y es ágil. Las figuras laterales representan a la columna de amautas”, indicó.

El Jefe de Estado también utilizará el pantalón de paño, la uxuta (sandalia de cuero)  y por último llevará  un báculo o cetro.

Miranda explicó que el tejido costó 10.000 bolivianos; la pieza de oro  del gorro 6.000 bolivianos; la pechera que lleva una figura de oro, 4.000 bolivianos; y la confección costó 700, que suman un total de 20.700 bolivianos.

  Por otra parte, Cancio Mamani, del Viceministerio  de Descolonización, informó que Morales participará en cinco ceremonias rituales. Dos se realizarán en el Museo Lítico, uno en Akapana, otra ceremonia en el templo Kalasasaya y finalmente en la escalinata del templo de Kalasasaya.

En el Museo Lítico se realizará  un ritual de limpia «que tiene el objetivo de proteger al presidente de las malas energías. En la segunda ceremonia la anciana Nicolasa Choque le impondrá la vestidura a Morales”.

  Posteriormente, el Presidente caminará hacia la Pirámide de Akapana, acompañado de  yatiris  médicos y curanderos de la cultura aymara. Luego el Primer Mandatario se dirigirá hacia el templo de Kalasasaya, donde se realizará una ofrenda de cuatro mesas a la Pachamama «para recibir energías cósmicas de los cuatro suyus del planeta Tierra”.  Por último, el Jefe de Estado pasará por la puerta del templo de Kalasasaya y se detendrá en la mitad de las gradas, donde un grupo de amautas le entregarán el Tupa o Tupay: las buenas energías de las personas.

Después de los cinco rituales, está previsto que Morales emita un mensaje a la nación. Todo esto ocurrirá el 21 de enero.

Acto  de posesión

Sede. El sitio arqueológico de  Tiwanaku está  situado a 71 kilómetros al oeste de La Paz y a 3.800 metros  sobre el nivel del mar.

Plata.  Las figuras del traje del presidente Evo Morales también fueron  elaboradas con plata.

Invitados . Al evento fueron invitados autoridades y líderes indígenas de otras regiones del mundo.

Recursos. El Gobierno destinará 3,4 millones de bolivianos para los actos de posesión de Morales.


×