PUBLICAN DOCUMENTO OFICIAL.
Los Tiempos, Bolivia
El canciller de Chile Heraldo Muñoz presenta ayer el documento “El Libre Tránsito de Bolivia. La Realidad”. Foto EFE.
Como parte de su estrategia para enfrentar la ofensiva boliviana, Chile presentó ayer “El Libre Tránsito de Bolivia. La Realidad”, documento en el que responde a supuestas “inexactitudes” del país argumentadas en la demanda ante La Haya.
Chile desvirtúa las acusaciones bolivianas sobre incumplimientos de las obligaciones estipuladas en el tratado de 1904.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Este nuevo documento se suma a la difusión de un video con los argumentos chilenos y las gestiones de parlamentarios y de los expresidentes, Eduardo Frei y Sebastián Piñera, ante la comunidad internacional.
Muñoz informó ayer que el video que realizó Chile con los ex presidentes por la demanda boliviana fue subtitulado en inglés y en árabe, según La Tercera de Chile.
“En la defensa de nuestros intereses vamos a seguir preocupados por la defensa jurídica, pero también por los aspectos comunicacionales necesarios. Vamos a seguir trabajando con las expresidentes”, expresó el canciller en la rueda de prensa, al agradecer las gestiones de Frei y Piñera en otros países.
Con relación al nuevo documento, Muñoz detalló que en el mismo se está desvirtuando las alegaciones bolivianas sobre el incumplimiento por parte de Chile del tratado de 1904. “Creo que quedan completamente rechazadas”, afirmó el jefe de la diplomacia chilena.
Enfatizó que la publicación contiene todos los aspectos históricos y jurídicos que demuestran cómo Chile ha cumplido rigurosamente lo establecido en ese tratado. Es “sencillo, fácil de leer, y con argumentos muy contundentes”, acotó.
“Chile ha cumplido rigurosamente no sólo lo que está establecido en el tratado de 1904, sino que hemos concedido facilidades mucho más allá de lo que está establecido en el tratado de 1904 y ciertamente más de lo que tienen la inmensa mayoría de los países sin litoral”, dijo el Canciller.
El documento de 25 páginas, está dividido en cuatro secciones, la primera denominada, “Uso equívoco de la historia”; y la segunda, funcionamiento del régimen portuario y aduanero del que goza Bolivia que detalla los beneficios que tiene en Arica y Antofagasta.
Bolivia tiene agentes de aduana; almacenaje gratis por un año a las importaciones y 60 días a las exportaciones. No afronta ningún gravamen al tránsito de carga y no se le aplica el IVA, comentó el Ministro chileno.
Según Muñoz, esas facilidades “constituyen acceso al mar y pleno cumplimiento con el libre tránsito”.
“Algo que resulta realmente insólito en las argumentaciones de Bolivia es que se le atribuye a Chile responsabilidad por algunas huelgas y manifestaciones de trabajadores portuarios, y en democracia el derecho a huelga es algo consagrado.
Evidentemente cuando hay una huelga portuaria eso afecta a todos, no sólo a los bolivianos sino a los chilenos o a terceros países (…) Esperamos que Bolivia no esté cuestionando el derecho a la huelga de los trabajadores”, añadió.
El documento describe en su tercer aparatado cómo está regulado el transporte terrestre boliviano por territorio chileno, mientras el cuarto responde a los reclamos de Bolivia por el funcionamiento del ferrocarril Arica-La Paz.
Chile ha puesto su empeño para que esta vía se mantenga en buen estado, pero hay realidades como la falta de demanda de pasajeros o las vicisitudes de las propias empresas operadoras, que no son atribuibles a nuestro país, recalcó.
Visita del Papa a Bolivia
El canciller de Chile, Heraldo Muñoz, aseguró ayer que la visita del papa Francisco a Bolivia es “estrictamente pastoral” por lo que espera que no “se instrumentalice” con el tema de la demanda marítima que Bolivia litiga en La Haya.
“Se trata de una visita estrictamente pastoral según dicen los voceros del Vaticano”, apuntó Muñoz, según la agencia Efe, durante la presentación del documento “Libre tránsito de Bolivia. La Eealidad”, en el que Chile responde a las acusaciones bolivianas sobre los eventuales incumplimientos de las estipulaciones del tratado de 1904.
El jefe de la diplomacia chilena expresó su deseo de que la visita del Pontífice a Bolivia, anunciada para este 2015 “no se preste a instrumentalizaciones por parte de ninguna autoridad”.
Por otra parte, sobre la cumbre de la Celac que se desarrollará en Costa Rica, el Canciller chileno afirmó que no corresponde tocar el tema bilateral en el foro multilateral, más aún si está en manos de un tribunal internacional. Sin embargo, anticipó que Chile se encuentra preparado ante “cualquier sorpresa”.
Controversia
• Bolivia demandó en abril de 2013 a Chile ante la Corte Internacional de la Justicia (CIJ) en La Haya, en busca de que dicho tribunal obligue a ese país a negociar una salida al Pacífico.
• El Gobierno chileno cuestionó la competencia de la CIJ para conocer la demanda boliviana, sobre la base de que sólo puede pronunciarse sobre litigios surgidos a partir de su creación, en 1948.
• En ese marco, Bolivia y Chile iniciaron una campaña internacional sobre el diferendo que tienen.