Mar: Canciller Muñoz dice que Chile no se desviará de su estrategia y califica como ‘rumores’ supuesta propuesta boliviana


El canciller chileno Heraldo Muñoz aseguró que su país no recibió ninguna propuesta formal de Bolivia sobre un enclave soberano a cambio de levantar el juicio en demanda de una salida soberana al Pacífico en la Corte Internacional de Justicia (CIJ)

El canciller de Chile califica como ‘rumores’ supuesta propuesta boliviana sobre el mar

imageEl ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Heraldo Muñoz. Foto: EFE.

La Razón Digital / La Paz



El canciller de Chile, Heraldo Muñoz, aseguró hoy que, “formalmente, Chile nunca ha recibido alguna propuesta” boliviana para conceder un enclave con soberanía a cambio de dejar el juicio   en la Corte Internacional de Justicia (CIJ), como lo divulgó un medio de comunicación. Añadió que no se referirá a “rumores” y que mantienen la posición de que la corte es incompetente en el caso del mar.

La Tercera publicó el domingo un reportaje en el que, citando altas fuentes de ambos países, refiere que “entre el 18 y el 19 de diciembre, la Cancillería boliviana, de manera informal, hizo llegar a Chile un mensaje: La Paz expresaba su voluntad de abrir una negociación bilateral para la obtención de un enclave con soberanía al norte de la caleta de Pisagua, junto a la quebrada de Tiliviche”.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

«Formalmente Chile nunca recibió ninguna propuesta. No me puedo hacer cargo de un rumor, y menos de un rumor que ha sido desmentido», afirmó hoy Muñoz, según reflejó La Tercera en su página digital. «Yo lo único que puedo afirmar es lo siguiente: Chile no va a cambiar su rumbo, en términos de la defensa de sus intereses, independientemente de las propuestas que se hayan hecho o no se hayan hecho», afirmó.

La viceministra de Gestión Institucional y Consular, Leonor Arauco, negó ayer la veracidad de la información publicada en el medio chileno. “Bolivia no ha hecho llegar a Chile ningún mensaje ni formal ni informalmente”, enfatizó, mientras que la ministra de Comunicación, Amanda Dávila, afirmó en su cuenta de Twitter: “Es una falacia que Bolivia quiera negociar con Chile un enclave a cambio de retirar la demanda marítima ante La Haya. La Tercera miente”.

La Paz llevó el diferendo bilateral al tribunal internacional con el objetivo, precisamente, de que se obligue al demandado a negociar una salida soberana al Pacífico en virtud de los ofrecimientos de solución hechos a lo largo de la historia. La Corte debe resolver una impugnación de incompetencia en el caso y, de declararse competente, ingresará al fondo de la demanda.

Muñoz afirmó que su país continuará en la defensa de sus intereses en la Corte. “N osotros no nos vamos a desviar de nuestra estrategia, nuestra estrategia de defensa de los intereses nacionales consiste en lo siguiente: Es una estrategia jurídica para sostener que la Corte Internacional de Justicia no es competente para conocer un asunto que ya fue resuelto por un tratado válido y vigente del año 1904″, recalcó.

El vicepresidente Álvaro García calificó el 7 de enero como “un intento retrógrada” e inútil el pretender en Chile  desconocer la autoridad de la CIJ en la demanda marítima, tras las declaraciones del canciller Muñoz, quien aseguró que Bolivia ‘pierde el tiempo’ con la acción jurídica instaurada porque su país no cederá soberanía marítima ni territorial.

“Desconocer una corte internacional o intentar desconocer las facultades prerrogativas de una corte internacional de la que los países modernos son partícipes y signatarios es simplemente un lamentable intento e inútil de querer marginarse del sistema internacional de justicia”, cuestionó en una conferencia de prensa ese día.

Muñoz afirma que Chile no se desviará de su estrategia

Supuesta oferta de Bolivia.  «Chile no va a cambiar su rumbo», dijo Heraldo Muñoz.

ERBOL, La Paz

El canciller del Chile, Heraldo Muñoz, aseveró que su país no se desviará de su estrategia en cuanto a la demanda que planteó Bolivia ante la Corte Internacional de Justica (CIJ) por el tema marítimo. Hizo esta declaración cuestionado sobre la supuesta oferta que habría realizado el Estado Plurinominal de retirar la demanda a cambió de un enclave cerca a Pisagua.        

«Nosotros no nos vamos a desviar de nuestra estrategia, nuestra estrategia de defensa de los intereses nacionales consiste en lo siguiente: Es una estrategia jurídica para sostener que la Corte Internacional de Justicia no es competente para conocer un asunto que ya fue resuelto por un tratado válido y vigente del año 1904», señaló Muñoz, citado por La Tercera.

Ayer, este periódico chileno publicó que diplomáticos de ambos países confirmaron el ofrecimiento de Bolivia, sin embargo, la ministra de Comunicación, Amanda Dávila, negó que el Gobierno boliviano haya realizado tal propuesta.

Al respecto, el canciller chileno indicó que «no nos compete referirnos a nosotros a cuestiones que tienen que ver con Bolivia, en el sentido de que si hay confusiones respecto a propuestas que luego -según lo que he leído- no existen, le compete a Bolivia aclarar esa situación».

Agregó: «yo lo único que puedo afirmar es lo siguiente: Chile no va a cambiar su rumbo, en términos de la defensa de sus intereses, independientemente de las propuestas que se hayan hecho o no se hayan hecho».