El exasesor de Humala rompió su silencio en Santa Cruz donde confirmó su pedido de refugio y negó haber delinquido. Una comisión de autoridades tramita su extradición.
El Deber digital, La Paz
Decenas de ciudadanos peruanos condenaron, en puertas de la embajada de Bolivia, que no se hubiera expulsado al exasesor de Huamala. Foto EFE.
La Confederación de Trabajadores del Perú (CTP) convocó ayer a una protesta en puertas de la embajada de Bolivia en Perú, con el fin de expresar su rechazo en el caso que involucra al empresario y exasesor de la Presidencia peruana Martín Belaunde Lossio y solicitar su expulsión de Bolivia.
Medios del vecino país señalan que varias decenas de personas se apostaron frente a la representación diplomática nacional en Lima, realizaron estribillos y exigieron que el exasesor de Ollanta Humala sea devuelto al Perú para afrontar sus proceso por delitos de corrupción.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
«Evo, devuelve al delincuente«, corearon los manifestantes, quienes también portaron carteles en los que acusaban de «mentiroso» al presidente de su país, según el reporte de la agencia EFE.
Martín Belaunde rompió ayer su silencio en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, donde ofreció una conferencia de prensa en la que confirmó su solicitud de refugio político a Bolivia. «No he cometido ningún delito ni en el Perú ni en ningún otro Estado«, exclamó.
Una comisión de autoridades del Perú llegó a Bolivia para tramitar su extradición.
Según se conoce, la próxima semana el empresario arribará a La Paz, dónde tendrá una entrevista con autoridades del Concejo Nacional de Refugiados (Conare). Aseguró que será respetuoso a la determinación que se tome.
Durante varias semanas se desconocía el paradero oficial de Belaunde, incluso se temía que hubiera pasado a un tercer país.