Roger Montenegro, candidato de consenso para el Comité


CPSCZLa Federación de Profesionales de Santa Cruz proclamó ayer al ingeniero Roger Montenegro Leite, como el precandidato a la presidencia del Comité pro Santa Cruz para la gestión 2015-2017. El Directorio Ampliado que aglutina a todos los entes colegiados respaldó la designación de Montenegro debido a su amplia trayectoria sirviendo a la institucionalidad cruceña, además que el profesional proviene del sector provincial cruceño al haber nacido en El Carmen Rivero Torrez y haber cursado sus estudios primarios y secundarios en Roboré.La elección de Montenegro nace tras un consenso entre los entes colegiados que destacaron la idoneidad del profesional. “Desde el 2000 hasta el presente 2015, ha llevado una intachable vida de ejercicio institucional, prestando sus servicios en Cordecruz, Gobierno Municipal de Santa Cruz de la Sierra, Gobiernos Municipales de provincias, Federación de Profesionales, Colegio de Ingenieros, Sociedad de Ingenieros, Cooperativa Rural de Electrificación, universidades y muchas otras instituciones privadas. Por ese motivo, los profesionales de Santa Cruz consideramos que el ingeniero Roger Montenegro Leite tiene el perfil ideal, dada su gran trayectoria institucional, para candidatear por la presidencia de la institución más grande de los cruceños, el Comité pro Santa Cruz. Y asimismo, a sus idóneos acompañantes, Dr. Fernando Cuéllar Núñez como primer vicepresidente, y al Dr. Luis Fernando Camacho Vaca como segundo vicepresidente”, señaló el representante de la Federación de Profesionales durante la proclamación.Montenegro, por su parte, agradeció el respaldo hacia su persona y se comprometió a seguir trabajando para engrandecer aún más el departamento, esta vez desde el Gobierno Moral de los cruceños siempre en aras de la libertad, democracia y unidad. “El primer objetivo que nos trazamos fue el de presentar una fórmula de consenso, para dar un mensaje de unidad institucional dentro del Comité y a todo el pueblo cruceño”, dijo, haciendo hincapié a la unidad de acción.Señaló que la defensa del aparato productivo cruceño, de la democracia en el marco de la Carta Interamericana, de los recursos naturales, de la autonomía y de las regalías que le corresponden por derecho a Santa Cruz, son algunos de los planteamientos que conducirán su gestión.Asimismo añadió que el consenso por el pacto fiscal en Bolivia marcará la agenda institucional, ya que cualquier plan de desarrollo económico, humano o social, pasa por la cantidad de recursos económicos con los que pueda contar el departamento cruceño.Planteó convocar a toda la institucionalidad al Comité pro Santa Cruz y mantener las puertas abiertas a propios y extraños para poder discutir en una mesa de diálogo todos los problemas que nos conciernen. “Tanto las instituciones que forman parte del Comité como aquellas que no, serán invitadas a debatir, porque el Comité no solo se debe a las instituciones que están afiliadas, sino a todo el pueblo cruceño”, destacó Montenegro.Dijo que también el sistema político, ya sean diputados, senadores, alcaldes o concejales, será convocado en su momento para encontrar las soluciones a los problemas de la ciudadanía en general.Los abogados Fernando Cuéllar y Luis Fernando Camacho, acompañan a Roger Montenegro, con la primer y segunda vicepresidencia respectivamente.Las elecciones en el Comité pro Santa Cruz se realizarán el próximo 7 de febrero, donde se renovarán las carteras de la presidencia, y primer y segunda vicepresidencia.