Santa Cruz: Pisos nuevos en 13 manzanas renuevan imagen del centro de la ciudad


[vid url= http://cd1.eju.tv/video/1406/PB1501230810.mp4]

Se realizó hoy la entrega de los trabajos del cambio de pisos en 13 manzanas en las calles circundantes a la plaza principal. Este Plan del Gobierno Municipal tiene como objetivo revitalizar y cambiar la imagen del Centro Histórico. En este sentido, se han unificado el color y la textura de los pisos, colocando materiales de alta   resistencia (granito). Esto esta permitiendo al transeúnte tener un recorrido más agradable y seguro en la zona.Para complementar, se tiene previsto en el   Presupuesto Operativo Anual (POA) 2015, continuar estos trabajos en otras 20 manzanas. Esta nueva fase se iniciará   en   Septiembre de este año, concluyendo en 2016. Este  Plan  municipal iniciado durante la gestión del Alcalde Percy Fernández, proyecta un cambio de pisos en todo el   área de preservación , que abarca 66 manzanas, pretendiendo incluso abarcar hasta el  1er anillo,  explicó   Jery Méndez Director del Centro y Patrimonio Histórico dependiente de la Secretaria Municipal de Planificación.El cambio de pisos se realizó en dos fases, mediante las empresas constructoras PRO y CO además de SIA Srl. Esta unificación de aceras se ejecutó en   las manzanas 17,18, 19,20,21,22,23,24,25 38,39 , 40 y 41 de las calles 24 de Septiembre,    Libertad, 21 de Mayo, Charcas, Florida, Buenos Aires, Caballero , Seoane, Junín, Ayacucho,Sáurez de Figueroa , por citar algunas,A la vez, se colocaron nuevos cordones, pisos para no videntes y rampas de acceso para personas con discapacidad, en las aceras sin galerías   se colocaron plantines. Estos trabajos se ejecutaron en coordinación con    funcionarios de Cre, Cotas, Saguapac y YPFB. Estas Instituciones aprovecharon la oportunidad para realizar el cambio a nuevas conexiones de agua potable e instalar tuberías de gas.Esta unificación de los pisos de las aceras, está permitiendo mejorar la imagen urbana del centro de la ciudad. Con estos trabajos tendremos aceras amplias para que el vecino pueda disfrutar de un recorrido uniforme, seguro y placentero. De esta forma, estamos convirtiéndonos en un modelo de accesibilidad para el peatón, concluyó Méndez.

Fuente: Red Uno, La Estrella del Oriente