Unión Soviética: 11 exclusivos autos que se adelantaron a su época


Moscú. La revista ‘Popular Mechanics’ ha elaborado un listado con 11 autos únicos de la Unión Soviética de los que solo se fabricaron unos pocos ejemplares y que, por varias razones, no se produjeron en serie.Algunos de ellos fueron construidos por los ingenieros con tecnologías aeronáuticas y otros fueron obra de entusiastas. Estos vehículos sorprendieron por su superioridad a la industria automotriz de aquel tiempo: GAZ-Torpedo, 1952. Era capaz de acelerar hasta 191 km/h y logró dos récords nacionales de velocidad. VNIITE-PT, 1964. Un vehículo especial para el servicio de taxi y primer monovolumen soviético. Istra, 1985. El único modelo se encuentra actualmente en un museo de coches antiguos de Moscú. Pangolina, 1980. Otro vehículo fabricado por un aficionado del que existe un solo ejemplar. Moskvich G-2, 1956. Automóvil récord de velocidad que pesaba 660 kg y alcanzaba 220 km/h.Fuente: actualidad.rt.comGAZ-Torpedo, 1952. Era capaz de acelerar hasta 191 km/h y logró dos récords nacionales de velocidad. (Foto: actualidad.rt.com) (1 de 11)VNIITE-PT, 1964. Un vehículo especial para el servicio de taxi y primer monovolumen soviético. (Foto: actualidad.rt.com) (2 de 11)Istra, 1985. El único modelo se encuentra actualmente en un museo de coches antiguos de Moscú. (Foto: actualidad.rt.com) (3 de 11)Pangolina, 1980. Otro vehículo fabricado por un aficionado del que existe un solo ejemplar. (Foto: actualidad.rt.com) (4 de 11)Moskvich G-2, 1956. Automóvil récord de velocidad que pesaba 660 kg y alcanzaba 220 km/h. (Foto: actualidad.rt.com) (5 de 11)GAZ-A-AERO, 1934. Este coche aerodinámico único alcanzaba los 106 km/h. Solo se fabricó un ejemplar. (Foto: actualidad.rt.com) (6 de 11)Pobeda-Sport, 1951. Del primer automóvil deportivo soviético (190 km/h) se hicieron 5 ejemplares. (Foto: actualidad.rt.com) (7 de 11)Belka, 1957. Un coche experimental que consumía tan solo cinco litros por cada 100 kilómetros. (Foto: actualidad.rt.com) (8 de 11)Okhta, 1987. El ‘transformer’ podía ser un monovolumen para 7 personas o una camioneta para dos. (Foto: actualidad.rt.com) (9 de 11)Yuna, 1982. Este coche creado por un entusiasta ruso sigue funcionando hoy. (Foto: actualidad.rt.com) (10 de 11)ZIS-112, 1952. Un vehículo deportivo con aspecto futurista. (Foto: actualidad.rt.com) (11 de 11)Fuente: peru.com


×