Cocaleros del Chapare anuncian campaña por candidatos del MAS en todo Bolivia


Los productores de coca se consideran la base política más sólida del presidente Evo Morales.

Cocaleros apoyarán la campaña del MAS

LOS PRODUCTORES DE CHAPARE IRÁN POR LOS NUEVE DEPARTAMENTOS.

imageLA PRENSA, Bolivia



Los productores de coca se consideran la base más sólida del presidente Evo Morales.

Las seis federaciones del trópico de Cochabamba anunciaron que harán campaña a favor del Movimiento al Socialismo (MAS), en los departamentos en los cuales las encuestas muestran a sus candidatos en segundo o tercer lugar o peligra su victoria.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

«Las seis federaciones empezaremos nuestro trabajo a nivel de las 16 provincias de Cochabamba, pero también en los nueve departamentos, fundamentalmente en los departamentos de Santa Cruz, Beni, La Paz, Tarija y Pando, que son de mayor preocupación y con la certeza de que vamos a lograr todas las gobernaciones», dijo el vicepresidente de la Coordinadora de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, Leonardo Loza. 

La determinación del sector fue adoptada después de conocer que algunos candidatos del MAS, no reúnen el respaldo requerido en las encuestas publicadas en las últimas semanas por diferentes medios de comunicación.

Adelantó que en estos departamentos  se socializará  de manera detallada los planes del  Gobierno, los beneficios de la administración del presidente Evo Morales, durante nueve años, y lo que se busca construir hasta 2019.

Loza dijo que los cocaleros del trópico de Cochabamba son un pilar fundamental en el proceso de cambio y por eso están obligados es respaldarlo, no solo en su región, sino en los departamentos o municipio donde las acciones del Primer Mandatario no sean comprendidas o difundidas adecuadamente.

La intención de los cocaleros será presentada en los próximos días a  consideración de Evo Morales, quien es también el presidente  de las federaciones cocaleras de Chapare y, en esa condición, autorizará la movilización.

En caso de ser aprobada la iniciativa, los grupos de agricultores partirán en primera instancia hacia las provincias de Cochabamba y Santa Cruz, para después abarcar por lo menos cuatro departamentos más.

Reiteró que este desplazamiento tiene el fin de ganar todas las gobernaciones  departamentales y las alcaldías de las capitales y las ciudades con mayor población de todo el país.