Egipto condena a muerte a 183 personas por el asesinato de policías en 2013


Todos ellos fueron sentenciados por irrumpir el 14 de agosto de 2013 en una comisaría y asesinar a varios policías.

Un tribunal egipcio condenó a 183 personas a la pena capital por el asesinato de 15 policías en la violencia que se apoderó del país tras el derrocamiento del presidente islamista Mohamed Mursi en 2013.

“Cientos de personas han sido condenadas a pena de muerte en el último año en Egipto”

El fallo de este lunes se produjo al final de uno de los varios juicios masivos celebrados en Egipto y que provocaron protestas a nivel internacional por las condenas a cientos de acusados por cargos similares.



Muchas de las sentencias fueron revocadas luego en apelaciones y, en un caso, un juez fue recusado.

En este proceso están implicadas 188 personas, de las que dos murieron por causas naturales, una fue condenada a diez años de cárcel y otras dos fueron absueltas.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El mismo tribunal ya recomendó el pasado 2 de diciembre la pena de muerte para estas 188 personas, pero para emitir su fallo definitivo debía esperar a la opinión del mufti, de acuerdo a la ley egipcia.

¿Cuál fue su delito?

Todos ellos fueron sentenciados por irrumpir el 14 de agosto de 2013 en la comisaría de Kerdasa y asesinar a su jefe, a su «número dos» y a otros doce oficiales y miembros de la policía que se encontraban en el lugar.

Leer: Egipto ordena la expulsión del periodista australiano de Al Jazeera, Peter Greste

Según las autoridades, el ataque fue preparado por el antiguo diputado de los Hermanos Musulmanes Abdelsalam Bashandi y dirigido por un radical vinculado a la Yihad Islámica.

Cuando la policía desalojó en agosto de 2013 las acampadas islamistas en las plazas de Rabaa al Adauiya y Al Nahda, en El Cairo, se registraron en venganza varios ataques contra los cuerpos de seguridad en algunas ciudades egipcias.

Ese fue el caso de Kerdasa, considerada un feudo histórico de islamistas egipcios, tanto moderados como yihadistas, y que estuvo tomada durante un mes por grupos de esa tendencia hasta que las fuerzas de seguridad lanzaron una operación para recuperar su control en septiembre de 2013.

Cientos de personas han sido condenadas a pena de muerte en el último año en Egipto en macrojuicios que las organizaciones de derechos humanos han criticado por no respetar los principios de un juicio justo y por la severidad de las penas, entre otros motivos.

Las ejecuciones son poco frecuentes en Egipto

Algunos de los casos más polémicos se dieron en la ciudad de Al Minia, al sur de El Cairo, donde en pocos meses fueron sentenciados a la pena capital cientos de islamistas, entre ellos el líder de los Hermanos Musulmanes, Mohamed Badía.

Sin embargo, por el momento no se ha aplicado ninguna de estas condenas -que pueden ser apeladas- en Egipto, donde las ejecuciones son infrecuentes.

Según los expertos, es probable que la mayoría de estos juicios sean repetidos y las condenas a muerte conmutadas por penas de cárcel, teniendo en cuenta además que muchos de los condenados lo han sido en rebeldía.

Desde el derrocamiento militar del islamista Mohamed Mursi el 3 de julio de 2013, las autoridades han perseguido a los simpatizantes, integrantes y líderes de la cofradía, declarada grupo terrorista.

Fuente: www.univision.com