La Armada de Bolivia despliega una unidad antidrogas


Estrategia. Hará operativos en el lago Titicaca.

La Razón / La Paz

imageReunión. El vicealmirante Waldo Calla (centro), durante un desayuno-trabajo ofrecido ayer a periodistas. Foto: Alejandra Rocabado



La Armada Boliviana pondrá a trabajar, en marzo, una unidad específica de lucha contra el narcotráfico y el contrabando sobre el lago Titicaca. Los controles serán continuos y sorpresa.

La Fuerza Naval, mediante los Diablos Azules, ya lleva adelante los trabajos antinarcóticos lacustres en diferentes sectores del país, como apoyo a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), pero no de forma continua, sino a requerimiento.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Nosotros hemos detectado mucha actividad, no solamente de narcotráfico, sino de contrabando, en el lago Titicaca, por eso la Armada Boliviana está estableciendo una desagregación de la Fuerza de Tarea para que una unidad específica esté operando (en el lugar) como operaba antes la jurisdicción del

Cuarto Distrito Naval en el lago”, afirmó el comandante de la Armada Boliviana, vicealmirante Waldo Calla. Recalcó que estas labores serán permanentes sobre este recurso hídrico compartido por Bolivia y Perú.

Indicó que la fecha de inicio de los operativos está en etapa de programación y que aún no se podrá dar detalles de ello, por ser un tema de seguridad. Destacó que las fuerzas de tarea se desplazan de un lugar a otro y no se puede dar a conocer los sitios exactos.

Calla subrayó que la medida se la adoptó porque la lucha contra el narcotráfico, que realiza la Naval, está ligada a las actividades que realizan los Diablos Azules y es evidente que la cobertura de éstos, junto a los Diablos Rojos (Ejército de Bolivia) y Diablos Negros (Fuerza Aérea Boliviana), no es total ni diaria.

En noviembre de 2014, el viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres, aseveró a los periodistas que es casi imposible controlar el tráfico ilícito de droga por el lago Titicaca, pese a que existen unidades de la Armada y la Policía Boliviana. La autoridad también señaló que el tráfico de narcóticos a través del lago persiste en botes, con el objetivo de trasladar cocaína peruana hacia el país, para luego sacarla a Brasil.En 2014, Cáceres igualmente firmó un convenio con autoridades antinarcóticos de Perú para realizar el intercambio de información de Inteligencia, con el fin de frenar el tráfico de drogas en la frontera compartida. La rúbrica se dio en una reunión en Lima, donde también se definió un plan de acción antidrogas y un cronograma de operativos simultáneos, con mayor énfasis en el lago Titicaca y en la región amazónica que une a ambos países para la lucha contra el narcotráfico.