La Paz: Alcaldía inició demolición controlada en el sector de riesgo de Ventilla


[vid url= http://cd1.eju.tv/video/1406/PB1502111320.mp4]

El Gobierno Municipal inició este miércoles la demolición controlada de las viviendas ubicadas en Prolongación calle 23 de la zona Ventilla, zona Sur. Se trata de dosviviendas que están todavía de pie y paredes, columnas y techos de otras seis que resultaron afectadas por el derrumbe que se activó en este sector considerado de alto riesgo. Tras el derrumbe natural de las seis casas, el sector se estabilizó naturalmente.

El secretario municipal de Gestión Integral de Riesgos, Vladimir Toro, explicó que hasta este martes se ejecutó la primera etapa del plan de contingencia y que alcanzó a un 95 por ciento de asistencia a las familias. Además, se realizó un monitoreo del sector y se evacuó a las familias de las ocho casas afectadas.



“No ha habido incremento, el fenómeno se ha estabilizado naturalmente por eso no hemos tenido mayores problemas. Va haber más lluvias y estas lluvias pueden provocar un movimiento adicional. Pero hasta la fecha ya tenemos un plan para trabajar el área y si hay un nuevo movimiento, lógicamente se debe tomar los recaudos”, explicó.

Indicó que se está iniciando la segunda etapa de demolición controlada. Vamos a demoler las seis viviendas y recuperar todos los materiales de construcción que se pueda y que les sirva a los vecinos. Esta actividad está planificada para tres días”, informó la autoridad edil.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Durante este miércoles, los obreros y técnicos de esta secretaría municipal ingresaron a las diferentes viviendas para evaluar la situación y en otros casos para rescatar el resto de las pertenencias de algunas de las familias.

Luego de la demolición controlada, la Comuna efectuará un trabajo técnico referido a la etapa del levantamiento topográfico y el cálculo de la estabilidad de taludes. Luego se ejecutará la tercera etapa de este plan que consiste en el movimiento de tierras.

Vladimir Toro descartó que posteriormente este sector sea apto para la construcción de nuevas viviendas porque es un área de alto riesgo.

Reiteró que este problema es consecuencia del comportamiento de la naturaleza, de las lluvias y otras actividades antrópicas o intervenciones de los seres humanos en la superficie de la tierra. “Ese corte de talud (hecho por los vecinos) ha generado un área de debilidad importante en el lugar. La mala conducción de aguas tanto pluvialescomo sanitarias ha generado filtraciones desde hace tiempo. Si se visita las casas, se verá que no tienen recubrimientos adecuados, las filtraciones se generan en esos puntos”.

Remarcó que el área de influencia de este problema abarca a ocho viviendas, aunque se creyó que otras dos casas que están fuera del área podrían ser afectadas en caso de producirse un deslizamiento. Sin embargo, en este caso se efectuará una evaluación para determinar la permanencia o no de estas viviendas.

Señaló que para la atención de este problema se desplazó alrededor de 180 técnicos y obreros de las secretarías municipales de Gestión Integral de Riesgos y de Desarrollo Humano.

Toro manifestó que sólo que evacuó a las familias de las ocho viviendas del sector afectado por los derrumbes, descartando así que existan otras familias evacuadas.

Fuente: ATB, http://elmonticulo.com/