Aproximadamente 2,7 millones de estudiantes de más de 16.000 unidades educativas comienzan hoy la gestión escolar en el país. El acto oficial empezará a las 07.30 en el colegio San Antonio, en Senkata (El Alto), con la presencia del mandatario Evo Morales. Cuarto centenar de establecimientos no darán inicio al año escolar por las lluvias
Curso. Un grupo de escolares pasa clases en una aula de un establecimiento educativo de la ciudad de La Paz. Foto: Alejandra Rocabado-La Razón
La Razón / La Paz
Aproximadamente 2,7 millones de estudiantes de más de 16.000 unidades educativas comienzan hoy la gestión escolar en el país. El acto oficial empezará a las 07.30 en el colegio San Antonio, en Senkata (El Alto), con la presencia del mandatario Evo Morales.
“La gestión escolar se inaugura en todos los colegios a partir del acto oficial con (la presencia del) Presidente”, señaló el ministro de Educación, Roberto Aguilar.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La autoridad informó también que en 25 colegios de Ixiamas (Beni) y Guanay (La Paz) habrá flexibilidad en el inicio de la gestión. En unos casos porque las lluvias inundaron las aulas de los establecimientos educativos y en otros porque a consecuencia de las precipitaciones pluviales existen dificultades para el acceso de los maestros a esas escuelas.
De acuerdo con informes del Ministerio de Educación, el sistema educativo cuenta con 2,7 millones de alumnos en los niveles inicial, primaria y secundaria.
Bimestral. El ministro Aguilar reiteró que en la presente gestión se mantendrá la evaluación bimestral, el sistema de calificación de uno a 100 puntos y que no habrá reforzamiento a fin de año.
Una de las innovaciones que se implementará en 2015, como publicó ayer La Razón, es la libreta digital, a la que los padres de familia podrán acceder a través de un sistema de internet antes de finalizar el primer bimestre. De acuerdo con el Ministro de Educación, la libreta impresa será parte de un sistema de seguridad.
La autoridad se refirió también a la implementación de la formación técnica en el ciclo secundario. Esta asignatura tendrá una carga horaria de 16 horas por mes en 1º y 2º grados, de 32 horas en 3º y 4º y de 48 horas, en 5º y 6º.
Por otra parte, a partir de esta gestión, en 5º y 6º de secundaria se incrementará la carga horaria en las asignaturas de Matemáticas, Física y Química, con una hora más por semana.
Adelantó que de las materias exactas, este año se profundizará igualmente en la áreas de Lenguaje y Comunicación. Finalmente, se indicó que Educación trabajará en la política de cero tolerancia al acoso escolar.
Descartan quitar minutos a los recreos
El ministro de Educación, Roberto Aguilar, desestimó que se vaya a reducir minutos al recreo de los estudiantes para aumentar una hora semanal a las materias de Matemáticas, Física y Química, en 5º y 6º del ciclo secundario.
“No, no, eso no es así, eso fue una de las alternativas, una idea que surgió, pero lo real es que se tiene que aumentar las horas en el curso, o sea ingresar más temprano o salir más tarde”, sostuvo.
El jueves, el Viceministro de Educación Regular dijo a La Razón que el horario escolar sufrirá modificaciones para 5º y 6º en función del incremento de horas en las dos asignaturas. “No cambiará el trabajo matinal, solo se reducirán los minutos del descanso pedagógico”, señaló la autoridad.
Aguilar explicó que la otra opción para añadir horas será trabajar los sábados. Pero aclaró que esta posibilidad deberá ser planificada entre maestros, padres de familia y alumnos.
Agregó que el incremento de horas de clases dependerá también de las condiciones del espacio de los colegios. “Si no hay turno en la tarde, se tendrá todo el tiempo para pasar las clases. En el caso de la tarde, se ampliará en la noche”, remarcó.
Añadió que para las horas adicionales a la semana se asignarán 800 ítems a las unidades educativas. “Las nuevas horas de matemáticas, física y química serán pagadas a los maestros que las trabajen”.
Denuncias de cobros ilegales
Despacho
Educación informó que a ese despacho llegaron denuncias de cobros ilegales en 50 unidades educativas.
Irregular
Las autoridades anunciaron que los padres de familia todavía pueden denunciar cualquier cobro irregular.
Recepción
Las denuncias deben ser remitidas a las direcciones distritales y departamentales.
Se evaluará participación de los padres
El Ministerio de Educación adelantó que una de las novedades para esta gestión escolar es la evaluación de la participación de los padres de familia en el proceso de formación de sus hijos en los establecimientos. “Se pedirá mucha información en el tema de participación de los papás y mamás en el seguimiento del proceso formativo de sus hijos”, indicó el ministro Roberto Aguilar, en entrevista con medios estatales.
La autoridad mencionó que en la calificación correspondiente a autoevaluación y estimación de valores se quitarían diez puntos a los alumnos si sus padres no acuden a los colegios para conocer el estado de avance de aprendizaje de ellos. “Al principio, nos parecía injusto”, observó el ministro. Sin embargo, esta acción permitirá la participación de los padres de familia, dijo.
Planificación. El viceministro de Educación Regular, Juan José Quiroz, indicó que en la planificación de la gestión escolar con base en las problemáticas del barrio o municipio se debe involucrar a maestros, padres y organizaciones sociales. Agregó que habrá tres ejes temáticos en el currículo: lucha contra la violencia, educación sexual y cuidado del medio ambiente. “Éstos marcarán la línea de trabajo en el aula y serán desarrollados por el maestro”.
Aguilar informó también que hasta el momento se construyeron más de 4.000 infraestructuras educativas en el país con financiamiento del programa Bolivia Cambia, Evo Cumple. En La Paz hay 30 nuevos establecimientos, agregó el presidente de las juntas escolares, Franklin Gutiérrez. La gestión escolar no podrá iniciarse en 25 centros de Ixiamas y Guanay, en los departamentos de Beni y La Paz, respectivamente.