Alba decide interceder entre EEUU y Venezuela


La cumbre de los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba) acordó formar un “grupo de facilitadores” para “facilitar una diplomacia de compromiso” entre los gobiernos de EEUU y Venezuela.

La Razón / EFE / Caracas

imageNicolás Maduro toma la palabra en el encuentro del Alba, en la ciudad de Caracas. foto: AFP.



La cumbre de los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba) acordó formar un “grupo de facilitadores” para “facilitar una diplomacia de compromiso” entre los gobiernos de EEUU y Venezuela.

La declaración final de la cumbre —leída por el presidente venezolano, Nicolás Maduro, al término del encuentro— acordó la creación de ese grupo de Alba, Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y Comunidad del Caribe (Caricom) “para aliviar las tensiones y garantizar la resolución amigable”, aunque no precisó más detalles de su composición.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Los países de la alianza piden a Estados Unidos “acoger y establecer un diálogo con el Gobierno de Venezuela, como alternativa al conflicto y a la confrontación, fundamentado en el respeto permanente de la soberanía y la autodeterminación de los pueblos y de los estados”. Asimismo, la declaración del Alba pide al Gobierno de Estados Unidos la derogación de la orden ejecutiva que consideró al país caribeño “una amenaza extraordinaria” para su seguridad y le exige que “cese de inmediato el hostigamiento y la agresión contra el Gobierno y el pueblo de Venezuela”.

“Dicha política de Estados Unidos —afirma el documento conjunto— alienta la desestabilización y el uso de la violencia por parte de sectores de la oposición venezolana”.

Los países del Alba consideran “injustificada e injusta” la orden ejecutiva decretada el pasado lunes por el gobernante de Estados Unidos, Barack Obama, y estiman que constituye “una amenaza contra el principio de soberanía y de no intervención en los asuntos internos de los estados”.

En ese sentido, instan a EEUU a “abstenerse del uso de recursos coercitivos unilaterales que violen el derecho internacional”, al tiempo que enfatizan que Venezuela “no representa amenaza para ningún país”.

La declaración también denuncia “la feroz campaña mediática internacional contra Venezuela y su Gobierno, encaminada a desacreditar la revolución bolivariana, intentando crear las condiciones para una intervención a mayor escala y ajena a la solución pacífica de las diferencias”.

Los países del Alba reiteran su “más firme respaldo” al gobierno de la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, y su “solidaridad y apoyo” con la mandataria argentina, Cristina Fernández, y su gobierno, quienes “están siendo sometidos a una campaña de desprestigio personal e institucional por parte de sectores de la derecha política y mediática de su país”.

Por su parte, el presidente de Bolivia, Evo Morales, dijo durante su discurso en la cumbre que Bolivia está dispuesta a “combatir” frente a “cualquier intervención” de Estados Unidos en Venezuela.

“Bolivia es la hija predilecta de Simón Bolívar y expresa toda la solidaridad en la coyuntura, dispuestos a combatir acá frente a cualquier intervención de parte de Estados Unidos”, señaló Morales.

En la cumbre del Alba celebrada en el palacio presidencial de Miraflores de Caracas participaron, junto a Maduro, los presidentes de Cuba, Raúl Castro; de Bolivia, Evo Morales; y de Nicaragua, Daniel Ortega.

Morales, a quemarropa

Liberación

“Creo de verdad que EEUU se siente amenazado del proceso de liberación de América Latina y del Caribe, liberación democrática, liberación pacífica, una liberación económica”.