Gonzalo Hermosa dijo que en esa infraestructura se podrán realizar varios eventos musicales con más de 10.000 espectadores. «Va a ser un escenario grande, uno de los más grandes en América del Sur. Tendrá salas de prensa, camerinos, salones de conferencia, cafeterías, parqueo grande, seguridad, accesos varios», indicó.
Los Kjarkas presentarán a Morales dos maquetas de infraestructura para mega eventos musicales
La Razón Digital / ABI / La Paz
Los Kjarkas, en un concierto pasado
El director de la agrupación folklórica Kjarkas, Gonzalo Hermosa, informó que mañana presentará al presidente Evo Morales dos maquetas de la infraestructura que será el escenario de mega eventos musicales en Bolivia.
«El día de mañana lo vamos a presentar al Presidente (Evo Morales) para que nos dé el visto bueno o las observaciones correspondientes», dijo en declaraciones a la televisora Bolivia TV.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Sin precisar la inversión que demandará esa infraestructura y la ubicación en el departamento de Cochabamba, informó que ese escenario contará con todas las comunidades que garanticen la presencia, tanto de los invitados como del público en general.
«Va a ser un escenario grande, uno de los más grandes en América del Sur. Tendrá salas de prensa, camerinos, salones de conferencia, cafeterías, parqueo grande, seguridad, accesos varios», indicó.
Hermosa explicó que se presentarán al Mandatario dos maquetas, que fueron ganadoras en un concurso realizado en la ciudad de Cochabamba, para ese objetivo.
El artista agradeció a los estudiantes y autoridades de las facultades de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Mayor de San Simón por su colaboración en la elaboración de esas maquetas.
«Mañana va a ser la presentación de las dos maquetas ganadoras e in-situ se va a recorrer ese lugar con el Presidente», sostuvo.
El Director de los Kjarkas dijo que en esa infraestructura se podrán realizar varios acontecimientos musicales que sobrepasen los 10.000 espectadores.
En febrero, Morales anunció que Bolivia hará un festival más grande que el de Viña del Mar, que se desarrolla anualmente en Chile con la presentación de cantantes y músicos de talla internacional.
El Presidente dijo que Bolivia tiene condiciones para realizar un evento artístico internacional, porque impulsa una revolución democrática y cultural enriquecida por la música instrumental, cantada, mestiza, criolla y de conjuntos autóctonos.