Jimmy Ortiz SaucedoEn los últimos años, el Presupuesto General del Estado se distribuyó así: el 89% para el Gobierno central y el 11% para las nueve gobernaciones, los 339 municipios y las 11 universidades públicas. ¡Por eso necesitamos un pacto fiscal! Este es un acuerdo político realizado entre el Gobierno, las gobernaciones, las alcaldías, las autonomías indígenas y las universidades estatales para realizar una distribución justa de los recursos económicos nacionales y las competencias. Nunca se hizo una distribución de esta naturaleza. Siempre fue el centralismo el que lo impuso, repartiendo los recursos a su antojo, según sus afinidades ideológicas, no con un sentido de patria.El Comité pro Santa Cruz (CpSC) fue el primero en presentar un libro sobre el pacto fiscal, en julio de 2013. Es una propuesta con visión nacional, seria y responsable, que no desestabilizará las finanzas nacionales. Apenas un 4,1% de redistribución no será significativo para el Gobierno central, pero sí para los beneficiarios subnacionales. Contempla, además, un conjunto de sugerencias para eliminar trabas burocráticas que dificultan la ejecución presupuestaria. Con esta propuesta, los nueve departamentos y los 339 municipios incrementan sus ingresos, sin excepción alguna.Hasta hoy la lucha ha sido liderada por el CpSC y por la Gobernación cruceña. Fernando Castedo, Teófilo Caballero, José Luis Parada y Carlos Hugo Barbery han sido sus propulsores más nítidos. Es penoso ver que los otros beneficiarios del pacto fiscal –alcaldías, autonomías indígenas, universidades públicas (entre ellas la Uagrm) y la clase política en general– han brillado por su ausencia en la lucha cuando debieron hacer un frente común. El cálculo político y el miedo al ‘jefazo’ han sido más fuertes que su responsabilidad institucional. Un partido que tiene vocación totalitaria no puede promover la autonomía, es contra natura. Esta es la lucha de fondo que tiene el pueblo boliviano: autonomía vs totalitarismo. El pacto fiscal será otra batalla de esta guerra. Es necesario esclarecer al pueblo la importancia de esta lucha. Solo la conciencia del pueblo, expresada en la presión popular, podrá arrancar de las garras del centralismo los recursos que necesitan los departamentosEl Deber – Santa Cruz