En homenaje al Día del Mar. Seis mujeres reconocidas en el ámbito del modelaje, del diseño de modas, del periodismo y también una sargento de la Fuerza Naval, hablan sobre su experiencia con el mar. Uno de los anhelos con el que coinciden todas ellas, es que la lucha que ha sostenido Bolivia por lograr una salida soberana a la costa, de buenos frutos
Andrea Herrera Petrova. “Cuando era niña me daba terror las olas, el sonido y la fuerza del mar”.“Conocí el mar cuando estaba bien pequeña y le tenía mucho miedo hasta los seis o siete años. Me daba terror las olas, el sonido y la fuerza que tenía. Contar con una salida al mar nos ayudaría a gran escala para desarrollarnos como país, puesto que la pesca y el comercio marítimo son muy importantes. La importación y exportación de productos sería más fácil, cosa que ahora nos limita y nos cuesta más dinero, por eso debemos tener una salida”, señala la reconocida modelo Andrea Herrera que vive en la veraniega ciudad de Miami, junto a su esposo Petar Petrov y su pequeño hijo Estéfano. Asegura que ahora que vive cerca del mar, le encanta y lo disfruta muchísimo junto con su hijo. Cuando va sola, la relaja, le inspira y le da mucha paz. “Me encanta caminar por la orilla, mojando mis pies, es una sensación única. Dicen que la gente que vive cerca a las playas vive más feliz y es más sana”, remarca.
Desde niñas en el colegio aprendimos y crecimos escuchando la frase: “el mar nos pertenece por derecho y recuperarlo es un deber”. Contar con una salida al mar, es quizá uno de los más grandes sueños que alberga el corazón de los bolivianos.
En este sentido y cuando se acerca la fecha en que se recuerda el Día del Mar, seis reconocidas mujeres hablan sobre su experiencia con el océano y su deseo de que Bolivia tenga una salida soberana al mar.
Las reconocidas modelos Andrea Herrera y Lisbeth Aranda, que se han dado a conocer internacionalmente; la Miss Bolivia Mundo, Andrea Forfori; la periodista Evelyn Roda y la arquitecta y diseñadora Úrsula Cabrera, hablan acerca de su experiencia con el mar y de la paz y la serenidad que les provoca cuando han visitado la costa. Mientras que la sargento del Batallón Calama, Yaly Montero, no ha tenido el privilegio de conocer el mar.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Las modelos Andrea Herrera y Lisbeth Aranda, al igual que la Miss Bolivia, Andrea Forfori, han disfrutado al máximo las playas. Ambas se han sacado fotos espectaculares junto al mar y afirman que estar en la costa es la cosa más relajante que han vivido.Andrea Herrera dice que desde que vive en una ciudad con playas, le encanta ir con su hijo a divertirse, jugar y correr juntos.
“Tras que puedo siempre me doy una escapadita a la playa. Siempre medito y me da nostalgia pensar que alguna vez tuvimos mar, pero luego me quito toda tristeza y me dejo seducir por la tranquilidad que me transmite. Al estar cerca siento que respiro mejor”, afirma Lisbeth.Andrea Forfori afirma que cuando está en la costa tiene una sensación de felicidad, porque para ella estar en las playas es sinónimo de vacaciones y de relax.
Úrsula Cabrera es un poco más arriesgada y no solamente ha disfrutado de las playas y del sol, sino que también ha realizado deportes acuáticos en el mar.
“Cada que viajo a un lugar con playas me alquilo una tabla de surf y practico este deporte que me encanta. Me apasiona el mar y lo disfruto al máximo cuando puedo. Me gusta mucho hacer yoga en la playa, es algo fantástico”, comenta la reconocida arquitecta que ahora se encuentra trabajando en un proyecto de Acricolor para CasaCor.
Buscar una salidaEn criterio de la periodista Evelyn Roda, los bolivianos merecemos contar con una salida a la costa, aunque no cree en ese sueño de recuperar el mar, pero sí considera que es posible negociar un punto abierto para Bolivia.
“Si nuestro país tuviera mar, no cambiaría en nada el boliviano y gozaría a pleno de sus bondades”, señala Evelyn cuyo sustento depende de la costa, puesto que si la mar está en calma, tendrá mucho trabajo, ya que la gente bajará de los cruceros que llegan a Mahahual, donde vive.Así como disfruta de la costa, afirma que también le tiene mucho respeto al mar. “Así como seduce, también te puede tragar”, sentencia. Agrega que si llega el día en que ya no viva cerca del mar, no le pasará nada, porque los bolivianos siempre hemos sido felices aún sin tener playas.
Un sueño pendientePara la sargento Yaly Montero conocer el mar es un sueño pendiente. Ella precisamente se formó en la armada con el sueño de luchar para conseguir una salida soberana al mar y cree que es posible lograrlo
Úrsula Cabrera. “Cada encuentro con el mar es único y distinto ”“Disfruto mucho del mar. Está lleno de energía y de misterio. Me inspira a meditar, a estar conmigo misma y me da la sensación de pureza. Me motiva a divertirme o a hacer algún deporte. Me encantan sus olas impetuosas que a veces arrullan, y otras arrollan, tan pacífico y a la vez tan poderoso, si me dejo llevar fluyo con ellas. Su olor, su misterio, su sabor y su textura son motivos de alegría y paz. Si Bolivia tuviera mar sería una gran oportunidad de desarrollo porque abriría la posibilidad a inaugurar industrias, ampliar las exportaciones y generar nuevos negocios”, resalta la arquitecta y diseñadora de modas.
Lisbeth Aranda Ortega. “Cuando estoy en el mar me da nostalgia pensar que teníamos uno y lo perdimos”. “Contar con una salida al mar es algo por lo que los bolivianos debemos seguir luchando, puesto que la economía del país cambiaría notablemente, dado que mejorarían los negocios internacionales, las exportaciones e importaciones nacionales. La primera vez que visité el mar fue en Niza (Francia) y recuerdo que me sentí maravillada ante tanta belleza y lo único que quería era compartirlo con mi familia. El mar me inspira mucha tranquilidad. Me encanta sentarme a la orilla a pensar y a sentir la paz que me provoca el sonido de las olas y la brisa del mar. Al mismo tiempo me da nostalgia pensar que nosotros teníamos uno y lo perdimos”, manifiesta la maniquí internacional que hasta hace poco radicó en México y actualmente vive en Buenos Aires.
Evelyn Roda Busch. “Si Bolivia tuviera mar, yo estaría viviendo allí”. “Vivo en Mahahual, en la Costa Maya de México, donde tenemos, con mi esposo, un restaurante español que está a una cuadra de una de las playas más famosas porque está dentro del segundo arrecife más grande del mundo. Cuando salí de Bolivia, a mis 37 años, me fui a vivir frente al mar en nuestra casa en Almería (España) y fue allí donde comenzó mi verdadera relación con el mar, me refiero a tener siempre negocios relacionados con el mar y obviamente a disfrutar de él. Cuando buscamos nuevos horizontes para nuestro negocio apareció México en nuestra vida, siempre buscando como primera condición seguir trabajando cerca al mar, esta vez con tours de pesca, snorkel y buceo, algo que en España comenzó a prohibirse. Tristemente en todo este proceso mi esposo siempre me decía: ‘¡nos podríamos ir a Bolivia si tuviera mar,’ porque todo lo que él sabe hacer se relaciona con el mar. Por esta razón es que no he podido volver a mi tierra. No creo en ese sueño de recuperar el mar, pero sí en negociar un puerto y en esto debemos seguir insistiendo porque es vital para el crecimiento del país, ¡es la salida al mundo!”, asegura esta periodista que hace 10 años vive cerca del mar y que cada día disfruta de caminar por la playa, lo que le produce una paz indescriptible y duradera.
Andrea Forfori . “Si viviera frente al mar, nunca iría a trabajar por quedarme a veranear”. “La primera vez que conocí el océano fue con mi familia, en Viña del Mar, a mis 11 años. Llegamos en la noche, me puse a caminar sobre el defensivo y en una de esas, vino una ola superfuerte, me asustó tanto que de un brinco terminé en media avenida de Viña, pero desde que lo conocí, me enamoró. Soy feliz cuando estoy en las playas, creo que es la mejor forma de relajarme. Me encantaría tener una casa de vacaciones porque si viviera frente al mar, nunca iría a trabajar por quedarme a veranear. Considero que Bolivia debe seguir luchando por contar una salida al mar porque así habría un cambio muy positivo para la economía de nuestro país”, manifiesta Andrea Forfori, Miss Bolivia Mundo 2014, que primero ostentó el título de Miss Litoral y participó en el Miss Mundo el año pasado.
Fuente: sociales.com.bo