Chile ve un ‘error histórico’ que Bolivia recurra a CIJ por demanda marítima


Las relaciones de Chile con Bolivia «no son las que desearíamos», reconoció el ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, durante una intervención hoy en la Tribuna Americana.

La Razón Digital / EFE / Madrid

imageEl canciller Heraldo Muñoz. Foto: El Mercurio.



El ministro chileno de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, calificó hoy de «error histórico» que Bolivia haya recurrido a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para demandar a Chile una salida al mar.

Las relaciones de Chile con Bolivia «no son las que desearíamos», reconoció el ministro durante una intervención hoy en la Tribuna Americana que organizan la Agencia Efe y la Casa de América.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

«Nosotros no queremos esto, pero nos vamos a defender», dejó claro el ministro.

El jefe de la diplomacia chilena se encuentra en Madrid después de visitar París, donde se reunió con el equipo de abogados que defiende a Chile en la demanda presentada por Bolivia ante la CIJ, en La Haya, y con quienes estudió los discursos de los alegatos orales que comenzarán el 4 de mayo.

«Si no nos hubieran demandado, estaríamos hablando con Bolivia de todos los temas», dijo el ministro, salvo lo que tiene que ver con la demanda, porque Chile no acepta poner en juego «la estabilidad de las fronteras».

«Esto es una caja de pandora que se puede abrir, porque si se empiezan a cuestionar los tratados, luego nadie sabe cómo esto puede terminar», advirtió.

«La posición de Chile es muy clara y sustentada en el derecho internacional», concluyó.

En 2013 Bolivia presentó una demanda ante la CIJ para obligar a su vecino a negociar una salida al mar, lo que supondría cuestionar el tratado de 1904 por el que se establecieron las fronteras entre ambos países, según Heraldo Muñoz.

Chile presentó una objeción preliminar para que la CIJ se declare incompetente para juzgar la demanda de Bolivia.

Chile defiende que no hay temas limítrofes pendientes con Bolivia porque la frontera quedó definida en el tratado vigente desde 1904, y considera que el tribunal internacional no puede juzgar la demanda porque se constituyó después de ese año.

Durante su estancia en Madrid el canciller tiene previsto reunirse hoy con embajadores chilenos en Europa, África del Norte y Medio Oriente, además de mantener un encuentro de trabajo con su homólogo español, José Manuel García-Margallo.