Las monedas de Brasil y Venezuela han sufrido fuertes devaluaciones en los últimos meses.
Doria Medina cree que las autoridades deben analizar qué hacer con el tipo de cambio
El jefe de Unidad Nacional, Samuel Doria Medina. Foto: ANF
La Paz, 26 de marzo (ANF).- El jefe de Unidad Nacional (UD), Samuel Doria Medina, manifestó que debido a las crisis económicas que viven otros países de la región, el gobierno boliviano se verá forzado a “analizar” qué hacer con el tipo de cambio.
Las monedas de Brasil y Venezuela han sufrido fuertes devaluaciones en los últimos meses y semanas, lo que ha implicado que su moneda pierda valor frente al dólar y por lo tanto, que aumente su eficiencia exportadora.
Ello ha ocasionado que, por ejemplo en el caso boliviano, ingresen al mercado productos a bajos precios, especialmente de Brasil, Perú y Chile (también han devaluado), que están causando dificultades a los productores locales.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Doria Medina recordó que Bolivia ha mantenido durante años el tipo de cambio sin variación, y ello debe ser evaluado por las autoridades.
Al mantener el dólar sin cambios, como en Bolivia, explicaron especialistas, se ayuda a controlar la inflación, pero le resta eficiencia a los exportadores, sobre todo a los no tradicionales.
Según el análisis de organismos internacionales, Brasil ha devaluado su moneda en un 39% en un año. En Venezuela el dólar ha sido “racionalizado”, y por lo tanto se devaluado en decenas de veces. Otros países son Colombia, Perú y Chile también han devaluado.