EEUU asegura no tener planes de unirse a banco impulsado por China


El AIIB es visto por muchos como una respuesta de China a la excesiva influencia de Washington en el Banco Mundial (BM) o a la de Japón en el Banco Asiático de Desarrollo.

Washington.- Estados Unidos no tiene planes de unirse al Banco Asiático de Inversión en Infraestructuras (AIIB), impulsado por China y al que este martes se sumaron como socios fundadores Alemania, Francia e Italia, según indicó la Casa Blanca.

«No tenemos planes específicos de unirnos en este momento», sostuvo el portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, en su rueda de prensa diaria, al ser preguntado por los periodistas al respecto, reseñó Efe.
EEUU «cree que hay una necesidad apremiante de mejorar la inversión en infraestructura en todo el mundo. Y creemos que cualquier nueva institución multilateral debería incorporar los altos estándares que la comunidad internacional ha construido colectivamente en el Banco Mundial y otros bancos regionales de desarrollo», anotó Earnest.

El AIIB es visto por muchos como una respuesta de China a la excesiva influencia de Washington en el Banco Mundial (BM) o a la de Japón en el Banco Asiático de Desarrollo.



Pese al recelo de Estados Unidos, el ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schäuble, anunció hoy  martes que su país, Francia e Italia se suman también como socios fundadores al AIIB, después de que el Reino Unido hiciera lo mismo la semana pasada.

Tras conocerse la decisión del Reino Unido, el Gobierno de EEUU acusó a ese país a través de las páginas del rotativo financiero Financial Times de «acomodación constante» con China.
Por otro lado, el secretario del Tesoro estadounidense, Jack Lew, insistió hoy en que la «influencia y credibilidad internacional» de su país «están amenazadas» por China y otras economías emergentes, ante la falta de voluntad del Congreso para aprobar la reforma del sistema de cuotas del Fondo Monetario Internacional (FMI).

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Ante esta situación, Lew recalcó durante una comparecencia en el Congreso que «hay nuevos actores que están desafiando el liderazgo de Estados Unidos en el sistema multilateral», aunque evitó dar ejemplos explícitos.

Además del AIIB, los denominados BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) lanzaron en julio de 2014 un Banco de Desarrollo conjunto, con sede en Shangai (China), con el objetivo de ofrecer una alternativa al sistema de entidades multilaterales encabezadas por el FMI y el BM, y creado por Europa y Estados Unidos. EFE

Fuente: www.eluniversal.com