«Es una señal que la sabemos entender, la gente no quería estar con Patana. Entendemos con humildad y vamos a saber sacar una lección de esto (…) Faltó que los candidatos fueran más aguerridos y tampoco hubo una estrategia adecuada», explicó a periodistas tras su comunicado oficial.Sin embargo, señaló que el fenómeno electoral tiende a establecer equilibrios en el poder y reiteró que el instrumento político se ratifica como la fuerza hegemónica del país, pese a perder casi la mitad del voto en comparación a octubre.»Él (Evo Morales) va a hablar, está procesando en su mente. Habrá primero Gabinete y luego sectores sociales, hay claroscuros en esta elección, perdimos El Alto y ganamos en Riberalta (…) Los opositores están ahí», respondió escuetamente.Adelantó que quizá se rebasó un 85,90 por ciento de la participación de la población en los recintos electorales. «Bolivia se consolida como un país de amplio ejercicio de la democracia y hace cuatro meses atrás el país definió su destino político, económico», precisó.Reflexionó y sostuvo que «el MAS es la única fuerza política a nivel nacional (…) desde la oposición se tienen varias fuerzas políticas fragmentadas, pero sin presencia nacional. Tenemos una debilidad en la formación de liderazgos locales«.Los datosEl oficialismo logra la victoria en Cochabamba, Oruro, Potosí y Pando, mientras que pierde en los departamentos de La Paz, Santa Cruz y Tarija. Se espera una segunda vuelta en Beni y Chuquisaca.En relación a los datos en los diez municipios grandes del país, se indica que los diferentes partidos de la oposición logran victorias en El Alto, La Paz, Cochabamba, Oruro, Tarija, Santa Cruz y Trinidad. El MAS se haría de los gobiernos locales de Potosí y Cobija.
Fuente: El Deber
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas