Fiscalía analiza citar a ministra Achacollo y senador pide a Evo retirarla del cargo


Corrupción en Fondo Indígena de Bolivia: El presidente de la Comisión de Pueblos Indígenas del Senado, Oscar Ortiz, pidió al jefe de Estado, Juan Evo Morales, apartar temporalmente de su cargo a la Ministra de Desarrollo Rural, Nemesia Achacollo, y a todo el directorio del Fondo Indígena para no entorpecer las investigaciones del presunto desvío de recursos de la entidad.

Analizan llamar a Achacollo en el caso Fondo Indígena

Ministerio Público cita a declarar al exejecutivo Zapata

La Razón / La Paz



imageEncuentro. Representantes del Pacto de Unidad, en reunión con el Presidente y el Vicepresidente, consideran el caso del Fondo Indígena. Foto: ABI

El Ministerio Público analiza convocar a la ministra de Desarrollo Rural, Nemesia Achacollo, por el caso de corrupción en el Fondo Indígena. La Fiscalía también prevé la declaración de Daniel Zapata, exejecutivo de la entidad creada para apoyar la producción.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Este caso fue detectado el 12 de febrero por la Contraloría General del Estado, tras comprobar que hubo un daño económico al Estado por al menos Bs 71 millones, en 153 proyectos no ejecutados. Por este hecho, ya existen dos exjefes del Fondo Indígena aprehendidos por la Fiscalía.

“No se tiene conocimiento de algún documento legal (de pedido de inclusión al caso), pero de cualquier forma, el hacer la convocatoria (de la ministra Achacollo) se está evaluando en la Comisión de Fiscales, para ver qué posición se adopta y asume respecto al caso. Estamos a la espera de la información del trabajo de los investigadores”, informó a La Razón el fiscal del caso, Gregorio Blanco.

Ilícito. La autoridad agregó que, dentro de la investigación del fraude en el Fondo Indígena Originario Campesino (Fondioc) que se realiza, ya se expidió la notificación para Zapata, un trámite que se encuentra en manos del investigador asignado al caso.

Blanco añadió que se esperará el tiempo que establece la ley y que se efectuarán los procedimientos legales correspondientes para citar a este exejecutivo del Fondo Indígena. De no ser encontrado, se puede emitir una orden de captura en su contra, advirtió.

En el marco de las primeras investigaciones del Ministerio Público, el martes se aprehendió a los exejecutivos del Fondo Indígena Marco Antonio Aramayo y Elvira Parra Chuquimia, quienes son acusados de cometer los delitos de incumplimiento de deberes, contratos lesivos al Estado y conducta antieconómica.

Alejandro Nogales, abogado de Parra, pidió a nombre de su cliente, que se incluya y convoque a declarar a Achacollo porque ella tenía conocimiento de todo lo que pasaba y se hacía en el Fondo Indígena, en donde ella era la presidenta del directorio.

“Quien autorizaba los desembolsos era la señora ministra, mediante resoluciones ministeriales, ahora, ¿dónde iban estos dineros? no iba a la ejecutiva detenida (Parra) iba a las unidades beneficiarias que solicitaron los proyectos, quienes gastaban este dinero de manera material, ellos son los que tenían que presentar sus descargos, no la señora Parra”, sostuvo Nogales. Además remarcó que por eso se solicita la inclusión de Achacollo en el proceso.

Ante los hechos de corrupción en esa entidad indígena, el titular de la Comisión de Naciones y Pueblos Indígena Originario Campesinos de la Cámara de Senadores, Óscar Ortiz, pidió al presidente Evo Morales, mediante una carta, suspender a los 21 miembros del directorio del Fondo Indígena para evitar que hayan injerencias en el proceso de investigación que desarrolla el Ministerio Público.

El asambleísta opositor también anunció que en los próximos días se convocará a esta instancia legislativa, al fiscal asignado al caso, con el objetivo de recibir toda la información y documentación del proceso ilícito.

Por su lado, el senador del Movimiento Al Socialismo (MAS), Pedro Montes, pidió que se encuentren a los culpables e identificar a las personas responsables del hecho, y no así sindicar a las instituciones u organizaciones sociales del país, por respeto.

Denuncias y pedidos a la fiscalía

Anuncio

Eduardo León, abogado del diputado Rafael Quispe (UD) demandante del caso de corrupción en el Fondo Indígena, pidió a la Fiscalía aprehender a la esposa del Contralor General del Estado, por haber sido parte de la entidad campesina, ya que conocía los hechos.

Ortiz pide investigar al directorio

La Comisión de Naciones y Pueblos Indígena Originario Campesinos del Senado pidió investigar a los 21 miembros del directorio del Fondo Indígena, entre los que se encuentra el ministro de Economía y Finanzas, Luis Arce.

“Es difícil aceptar un informe de la Contraloría que solo deposita toda la responsabilidad en dos exdirectores (del Fondo Indígena), porque hay un directorio decisorio que tiene que asumir la responsabilidad, no estamos acusando, pero tienen que ser investigados y responder el directorio para que no sucedan este tipo de cosas”, sostuvo el titular de la citada comisión, Óscar Ortiz.

Mencionó que en el directorio no solo está la ministra de Desarrollo Rural, Nemesia Achacollo, sino el actual Ministro de Economía y las exministras de Planificación Viviana Caro y  Desarrollo Productivo Plural Teresa Morales. Además se encuentran otros miembros, como los representantes de organizaciones sociales como de la Central de Pueblos Étnicos del Beni, Bertha Bejarano; Confederación Indígena del Oriente Boliviano, Melva Hurtado y Rafael Álvarez; y de la Confederación de Mujeres Campesinas Bartolina Sisa, Juanita Ancieta, entre otros. “Todos tienen responsabilidad y se debe investigar su participación”, señaló.

Senador pide a Evo retirar a una ministra

Exige investigar al directorio completo. Audiencia de exdirectores se aplaza. En la comisión de Pueblos Indígenas los senadores dijeron que quieren ayudar a esclarecer el escándalo de supuesta corrupción.

EL DEBER, Bolivia

El presidente de la Comisión de Pueblos Indígenas del Senado, Oscar Ortiz, pidió al jefe de Estado, Juan Evo Morales, apartar temporalmente de su cargo a la Ministra de Desarrollo Rural, Nemesia Achacollo, y a todo el directorio del Fondo Indígena para no entorpecer las investigaciones del presunto desvío de recursos de la entidad.

“Solicito a su autoridad la suspensión de los miembros del directorio y la separación temporal de la ministra, para garantizar la transparencia y prevenir la obstaculización de las investigaciones”, señala la carta enviada por Ortiz.

Además, pidió al Ministerio Público incluir al directorio completo dentro de sus investigaciones. “Es muy difícil de aceptar que sólo se deposite responsabilidades en dos ex directores ejecutivos.

El directorio es decisorio que asume responsabilidades y tienen que ser investigados”, declaró. Añadió que se debe sumar a los otros tres ministros que forman parte de la estructura, como los titulares de Economía, Planificación y Desarrollo Productivo.

Por su parte la interventora del Fondo, Larissa Fuentes, se excusó de asistir a la citación de la Comisión. La Comisión también va a convocar a los fiscales del caso para que brinden informe de los alcances de las pesquisas. “Luego se convocará al directorio”, añadió.

La audiencia de medidas cautelares para los ex directores Elvira Parra y Marco A. Aramayo, aprehendidos el lunes, se realizará en el transcurso de hoy.