ABC
La fachada del museo atacado este miércoles en Túnez
Siete de los fallecidos en lo que el Gobierno califica de «ataque terrorista» son extranjeros de diversas nacionalidades
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Tres supuestos terroristas vestidos con uniformes militares han tratado este miércoles de asaltar el Parlamento de Túnez y tras un tiroteo se han refugiado en el vecino museo del Bardo, donde han tomado varios rehenes y han matado a al menos siete turistas y un miembro de la seguridad del centro, según han informado fuentes de Seguridad.
La guardia de Seguridad de la Cámara se ha dado cuenta de que los tres uniformados no llevaban armas reglamentarias y, al pedirles que se detuvieran, se ha desatado un tiroteo durante el cual los presuntos asaltantes han logrado huir hacia el museo, uno de los más importantes de Túnez, según las fuentes.
Decenas de agentes de las fuerzas de Seguridad se han trasladado hasta la zona y han cercado el barrio, en el centro de Túnez, al que en este momento no se puede acceder, según pudo ha podido comprobar Efe.
Un portavoz del Ministerio del Interior no ha dudado en calificar de «ataque terrorista» los disparos en las proximidades del Parlamento y la toma de varios turistas como rehenes en el interior del Museo del Bardo, informa el portal «Tunivisions.net». Según medios locales, en el interior del museo habría unos 200 turistas, uno de ellos heridos.
En el momento del intento de asalto, había varias comisiones parlamentarias reunidas, en particular la de Justicia, con el titular del Ministerio a la cabeza, según han informado fuentes parlamentarias.
Todos los diputados y otras personas que se encontraban en el interior del edificio han sido evacuados a una misma sala, mientras las Fuerzas de Seguridad y el Ejército han puesto en marcha el dispositivo de alerta máxima de lucha contra el terrorismo.
Túnez ha sido escenario en las últimas semanas de un repunte de la actividad yihadista en la región de Kasserine, en la frontera oeste con Argelia, zona montañosa que utilizan como bastión radicales locales y también otros prcedentes del país vecino y otros estados de la zona como Mali, Marruecos o Mauritania.
Desde 2012, decenas de guardias nacionales tunecinos han muerto o han resultado heridos en combates o causa de atentados y emboscadas islamistas en Mont Chambi, escenario el pasado julio del peor ataque islamista sufrido por las fuerzas tunecinas, que causó 15 muertos.
Precisamente el Ministerio del Interior había anunciado en las últimas horas la desarticulación de cuatro células con la detención de 22 personas que estarían reclutando y facilitando el envío de persoans a hacer la yihad en la vecina Libia.
Túnez fue el primero de los países que se subió al tren de lo que acabó llamándose Primavera Árabe y ha emprendido la senda de la democracia con mucha más firmeza que otros países, sumidos en guerras, golpes de estado e inestabilidad permanente.
Fuente: http://www.abc.es/