[vid url= http://cd1.eju.tv/video/1406/PB1503181340.mp4]
Centenares de personas se dieron cita, a las 7:30, en la Subalcaldía del distrito 7 para participar de la minga que busca combatir al mosquito transmisor del chikungunya. Médicos, vecinos, personal de la Alcaldía y de la Gobernación de Santa Cruz han unido esfuerzos para destruir criaderos del mosquito Aedes aegypti, transmisor del virus chikungunya, en la Villa Primero de Mayo, zona en la que se ha reportado el mayor número de casos de los 147 que ya registra Santa Cruz.Esta minga comunitaria durará tres días, informó el director del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Joaquin Monasterio, que dio inicio a las actividades de limpieza, a las 7:30 de este miércoles, en las oficinas de la Subalcaldía del distrito 7, donde está ubicada la populosa ciudadela de la Villa Primero de Mayo.Monasterio detalló que la Empresa Municipal de Aseo Urbano (Emacruz), dependiente de la comuna cruceña, ha prestado volquetas para el cargado de basura o deshechos de los domicilios, que sirven de criaderos de mosquitos.“Estamos haciendo un esfuerzo máximo para cortar la transmisión de esta enfermedad controlando el vector, que es el Aedes Aegiptis, un mosquito casero al que todos debemos colaborar combatirlo”, dijo la autoridad de saluda a los medios de comunicación.
Fuente: Red Uno, El Deber